Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

Banner_Ciclotimia_Mailing_Cine.png

Número 25 | Del 11 al 17 de septiembre de 2020

Entrevista: Manuela Partearroyo, autora del ensayo Luces de varietés | «Siento ternura por estos personajes que cultivan como nadie el arte de arreglárselas»

Entrevista: Manuela Partearroyo, autora del ensayo Luces de varietés
| «Siento ternura por estos personajes que cultivan como nadie el arte de arreglárselas»

En Luces de varietés, Manuela Partearroyo investiga multidisciplinarmente sobre temas de enjundia artística que harán reflexionar al lector todo lo profundo o ligero que admita. Charlamos con ella. [Leer más]

Crítica: Too Late | Strippers y perdedores

Crítica: Too Late
| Strippers y perdedores

La propuesta del debutante Dennis Hauck atrae y convence a partes iguales mientras se vale de interesantes recursos visuales y unos personajes maravillosamente construidos para alcanzar cómodamente el estatus de filme de culto. [Leer más]

Crítica: La tumba de las luciérnagas | La tenue luz de la esperanza

Crítica: La tumba de las luciérnagas
| La tenue luz de la esperanza

Con motivo del 30 aniversario de su estreno en nuestro país, recordamos y analizamos la obra con la que debutó Isao Takahata en el mítico Studio Ghibli, poniéndola en contexto y rememorando la leyenda que ha crecido a su alrededor. [Leer más]

Crítica: Obaba | La mística de lo rural

Crítica: Obaba
| La mística de lo rural

El experimentado cineasta Montxo Armendáriz nos pone en la piel de Lourdes, una estudiante de audiovisuales que, a través de su videocámara, nos narrará las vidas de los habitantes de Obaba, donde parece que todos tienen algo que ocultar. [Leer más]

Crítica: Parque Jurásico (Jurassic Park) | Pulgas, animatronics y palomitas

Crítica: Parque Jurásico (Jurassic Park)
| Pulgas, animatronics y palomitas

El mágico filme de Steven Spielberg nos presentó unos dinosaurios que treinta años después siguen pareciendo reales. Parque Jurásico dejó huella, una muy grande, y en este articulo te contamos por qué. [Leer más]

Crítica: Loreak (Flores)  | Porque no son solo flores

Crítica: Loreak (Flores) 
| Porque no son solo flores

Las flores tienen muchos significados y expresiones. Para Ane representan una motivación en su vida rutinaria. En cambio, para Tere y Lourdes suponen un secreto en la vida de un ser querido. Porque nunca son solo flores. [Leer más]

Crítica: Upload | De toda la vida, la gente se muere

Crítica: Upload
| De toda la vida, la gente se muere

Greg Daniels, creador de The Office, diseña una distopía futurista en la que la vida es eterna. En esta comedia romántica, la tradicional frontera entre vivos y muertos se disipa hasta interiorizase en la cotidianidad mundana. [Leer más]

Makoto Shinkai | Tras la estela «Miyazaki»

Makoto Shinkai
| Tras la estela «Miyazaki»

Tras el anuncio del retiro de Miyazaki —aunque después supimos que su último filme será How Do You Live? (2021)—, el cine de animación japonesa quedó huérfano. Repasamos la carrera de Makoto Shinkai, el llamado «Nuevo Miyazaki», y analizamos las similitudes entre sus obras e ideas. [Leer más]

El fantasma de Daniel Johnston | Un año sin el enigmático músico

El fantasma de Daniel Johnston
| Un año sin el enigmático músico

Tras toda una vida atormentado por su enfermedad mental, Daniel Johnston nos dejó hace un año. La trágica historia del artista de culto nos sirve hoy para replantearnos la compleja relación entre la creatividad y la locura. [Leer más]

| ESCUCHAMOS

Fiona Apple / Fetch the Bolt Cutters

RESEÑA MUSICAL
Fiona Apple / Fetch the Bolt Cutters

 

La música estadounidense Fiona Apple nos sorprendió a todos con el estreno de su quinto álbum, Fetch the Bolt Cutters, en abril. Nos sumergimos en este viaje lleno de resiliencia, superación personal y experimentación. [Leer más]

PVRIS / Use Me

RESEÑA MUSICAL
PVRIS / Use Me

 

Lynn Gunn toma las riendas compositivas y creativas de un álbum que es la carta de presentación perfecta para posicionarla como una de las cantantes más influyentes del panorama musical internacional. [Leer más]

La Ciclotimia es un medio independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música, televisión, cómic, literatura y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como revista digital comprometida con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020