Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Cine y cultura alternativa

Número 20 | Del 7 al 13 de agosto de 2020

Alfred Hitchcock  | Tutorial para torturar al espectador

Alfred Hitchcock 
| Tutorial para torturar al espectador

En el aniversario del nacimiento del maestro del terror y el suspense, que hoy cumpliría 121 años, revisamos cómo jugaba con las mentes de sus espectadores y qué tretas utilizaba para engañar y sorprender luego, torturándonos los nervios. He aquí algunas razones por las que se mantiene tan fresco y sorprendente. [Leer más]

Televisión: Devs | El lugar donde nace la tierra

Televisión: Devs
| El lugar donde nace la tierra

Como miniserie de ciencia ficción, Devs está a la altura de lo mejor que puede ofrecer el género. Reflexiona sobre la causalidad y la convierte, en un acto de vigencia, en la piedra de Rosetta del siglo XXI. [Leer más]

Televisión: El colapso | Fragmentos de un apocalipsis al azar

Televisión: El colapso
| Fragmentos de un apocalipsis al azar

El pasado 14 de julio llegaba a España El colapso, la última propuesta del colectivo francés de creación audiovisual Les Parasites. En cada uno de sus 8 episodios, la serie nos presenta una historia independiente protagonizada por una serie de personajes tratando de sobrevivir tras un colapso económico, energético y social. Pese a su particular formato, que nos trae capítulos desconectados los unos de los otros rodados en plano secuencia, podríamos pensar que El colapso no es más que otro producto postapocalíptico más dentro del abultado catálogo de las plataformas de streaming. Sin embargo, tanto las circunstancias que rodean el estreno de la serie como la propia ejecución de esta hacen que El colapso sea una obra impactante digna de nuestra atención. [Leer más]

Televisión: Normal People | La serie del verano que prácticamente nadie ha visto

Televisión: Normal People
| La serie del verano que prácticamente nadie ha visto

Lo que comienza siendo una simple historia de dos adolescentes, se convierte en un delicado retrato del proceso de madurez de una relación de dos personas que se aman profundamente. [Leer más]

Televisión: El fin de la comedia | Mucho más allá del personaje de Ignatius Farray

Televisión: El fin de la comedia
| Mucho más allá del personaje de Ignatius Farray

No cabe duda de que Ignatius Farray es hoy un personaje de éxito y muy conocido en el ámbito de la comedia nacional. Para muchos es incluso el máximo exponente a la hora de hablar de «comedia alternativa», esa parcela de la comedia que siempre baila con los límites del humor que tanto se han analizado y de los que tanto se ha dicho ya. Ahora bien, son menos los que se han interesado por Juan Ignacio Delgado Alemany (Tenerife, 2 de diciembre de 1973), el hombre detrás del personaje que es Ignatius Farray. [Leer más]

Sobre Akira Kurosawa y Ghost of Tsushima | El octavo samurái

Sobre Akira Kurosawa y Ghost of Tsushima
| El octavo samurái

Sucker Punch despliega su gran calidad desarrollando videojuegos y ofrece una aventura de acción y exploración de altura inspirada en el cine de uno de los maestros del séptimo arte: Akira Kurosawa. [Leer más]

Voz e identidad: mejores personajes de Daniel Day-Lewis | El habla como aliento de vida

Voz e identidad: mejores personajes de Daniel Day-Lewis
| El habla como aliento de vida

La voz es un pilar de la interpretación, pero que un personaje permanezca en la memoria popular gracias a cómo el artista usa el lenguaje es otro nivel. El maestro de los acentos Daniel Day-Lewis nos deja atónitos con su método interpretativo: la creación de personajes únicos mediante el lenguaje. Quizá otros actores en los mismos papeles habrían dado resultados excelentes, pero no tendríamos los vívidos retratos que el actor londinense hace convincentes a través de sus aspectos lingüísticos. [Leer más]

Filmar el colapso  | Cine y crisis sistémica

Filmar el colapso 
| Cine y crisis sistémica

¿Puede una pantalla captar el mundo en su totalidad? Esta parecería una pregunta absurda. Pero si la respuesta es no, ¿cómo se le ocurre al cine el arrogante intento de narrar un acontecimiento global? En el momento del colapso económico, parece que lo último que necesitaríamos es que el arte registre mejor o peor la caída. ¿Con qué objetivo nos atrevemos a retratar un mundo en crisis? ¿Memoria? ¿Conmiseración? ¿Mero capricho estético? Si seguimos preguntándonos en esta dirección pronto nos daremos cuenta de que no tiene mucho sentido cuestionarnos por qué los seres humanos confiamos en el arte para dar sentido a los fenómenos complejos que nos rodean, pues es un hecho incuestionable que lo hacemos, y que lo seguiremos haciendo. [Leer más]

Antonio Banderas | Polivalencia malagueña

Antonio Banderas
| Polivalencia malagueña

Málaga celebraba el 10 de agosto el cumpleaños de su ciudadano más ejemplar. Entre zetas, rancheras y encanto, la personalidad de Antonio Banderas se viste de gala. Las destrezas artísticas, sonoras y ejecutivas de este galán andaluz han traspasado fronteras, y es que sobran los motivos para notar su existencia. [Leer más]

Entrevista: Eric Jiménez, batería de Lagartija Nick y Los Planetas | «Los Planetas hemos sido vetados en algunos festivales por tener la lengua muy larga»

Entrevista: Eric Jiménez, batería de Lagartija Nick y Los Planetas
| «Los Planetas hemos sido vetados en algunos festivales por tener la lengua muy larga»

Eric Jiménez, el baterista más premiado de la música española, quiere seguir dando golpes, muchos más de los cuatro millones que forman parte del título de su libro biográfico. Dijo que no habría segunda parte, pero parece ser que le quedaron golpes en la recámara de su memoria y escribe con los recortes sobrantes de la primera entrega un nuevo titulo. Recibe en su bar, el de Eric, un museo de la música «made in Granada», de su carrera, de las vivencias por las diferentes bandas a las que ha puesto sus baquetas. Mascarilla, gel hidroalcohólico, me da el codo. Hay que seguir, salir de esta, y se saldrá. Conversación sobre Morente, el indie, Los Planetas, las subvenciones, las discográficas, la crisis del bicho, y cómo saldremos. También el recuerdo al amigo Jesús Arias, el líder de TNT, la cabeza pensante y autor póstumo del último disco de Lagartija Nick, ese que falleció con la carta de despido entre las manos, un golpe para Eric que valió por millones. [Leer más]

Crítica: Dersu Uzala (El cazador) | Las ocho estaciones de la humanidad

Crítica: Dersu Uzala (El cazador)
| Las ocho estaciones de la humanidad

La naturaleza en su estado más palpable nos habla a través de los dos protagonistas en esta película del director nipón, donde se nos advierte de la pérdida de valores y de la transformación del ser humano con la evolución del medio donde vivimos. Tenemos que ponernos en el lugar de un imperio a principios del siglo XX mandando a un pequeño contingente a explorar la estepa rusa más recóndita y desconocidamente selvática, en lugares de la geografía donde las fronteras se desdibujan, y los dos personajes principales representan filosofías de vida distintas, y orígenes dispares no solo por sus rasgos físicos, pese a convivir en un mismo territorio. [Leer más]

Crítica: Under the Skin | Apenas hay sitio para lo extraño

Crítica: Under the Skin
| Apenas hay sitio para lo extraño

Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013) vio la luz en el año 2013 durante el Festival de Cine de Venecia donde fue recibida con una gran cantidad de comentarios positivos por parte del jurado y la crítica. Un año más tarde la película pasó por cines británicos y estadounidenses, y aunque fue nombrada por The Guardian, entre otros medios, como la mejor película de ese año 2014, su paso por taquilla solo obtuvo la modesta recaudación de 5.7 millones de dólares ante la friolera de 13.3 millones de presupuesto. Cuestión de equilibrio. O más bien de falta de él. Y por eso es fácil entender cómo en España no se ha estrenado oficialmente hasta el pasado 10 de julio, 7 años después de su llegada al mundo. [Leer más]

Crítica: Amélie | La magia de la vida cotidiana

Crítica: Amélie
| La magia de la vida cotidiana

La cinta cuenta la historia de Amélie, una chica con una infancia inestable, que apenas podía salir de casa debido a una ficticia enfermedad que sus padres creían que tenía, que vio cómo su madre moría aplastada por una turista suicida en Notre Dame y cuyo padre no le prestaba mucha atención debido a su obsesión por hacerle a su difunta mujer un altar. En cuanto tiene la edad para marcharse de casa, lo hace y comienza a trabajar en una cafetería en la que pasará sus días junto con unos personajes de lo más caricaturescos. Es ahí, en su temprana adultez, cuando descubre que su propósito en la vida es ayudar a los demás, y lleva a cabo esa misión de la manera más peculiar. [Leer más]

Literatura: Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins | Que comiencen los Juegos del Hambre (otra vez)

Literatura: Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins
| Que comiencen los Juegos del Hambre (otra vez)

En los últimos años, la gran pantalla se ha abonado a la nostalgia. Nuestras salas de cines están plagadas de remakes, reboots y demás anglicismos que intentan reinventar éxitos del pasado con mayor o menor suerte. El papel, sin embargo, tiene algo más complicado replicar esta tendencia, por lo que muchas veces se recurre a expandir una saga, indagando en aspectos inexplorados en volúmenes anteriores. Esta corriente, ya explorada por autores de la talla de Tolkien o Asimov, se vale de precuelas, secuelas y spin-off para crear realidades más creíbles, con su cultura y tradiciones particulares. [Leer más]

La Ciclotimia es un medio independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música, televisión, cómic, literatura y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como revista digital comprometida con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020