Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

Banner_Ciclotimia_Mailing.png

Novedades del 1 al 7 de mayo.

Orson Welles a través del tiempo | El hombre que pudo reinar

Orson Welles a través del tiempo
| El hombre que pudo reinar

En el 105 aniversario del nacimiento del director de Ciudadano Kane (1941), hacemos un homenaje a la obra, personalidad y legado de una de las figuras capitales del séptimo arte. Dotado de voz profunda y cavernosa, presencia apabullante delante y detrás de la cámara, y rostro de fisonomía hipnótica, su talento reunía los dones del teatro, la radio, el dibujo, la magia, la interpretación y la puesta en escena. Un creador superdotado que decidió volcar sus obsesiones y anhelos a, quizás, la única disciplina en la que ser un genio no es suficiente para triunfar y llevar una vida cómoda y plena de éxitos. [Leer más]

Análisis de El hoyo | Dentro del ascensor social

Análisis de El hoyo
| Dentro del ascensor social

El punto de partida de El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019) es ejemplar. Se nos presenta a Ivan Massagué en el papel de Goreng, un hombre que se despierta en medio de lo que parece ser una celda cúbica con un enorme agujero en medio desde el que se pueden ver, arriba y abajo, infinidad de celdas exactamente iguales. Por compañero, un extraño individuo que atiende al nombre de Trimagasi con una extravagante tendencia a responder a toda pregunta con un «obvio». Pronto descubrimos que el generoso orificio que preside la estancia es en realidad el hueco por el que discurre una plataforma cargada de los más maravillosos manjares, que se va viendo consumida y violentada por cada piso que atraviesa, obligando a los habitantes de los pisos inferiores a comer las sobras de los que están en los pisos superiores. [Leer más]

Paracine: la quinta, la sexta, la séptima pared… | Cómo poner las distracciones a tu favor

Paracine: la quinta, la sexta, la séptima pared…
| Cómo poner las distracciones a tu favor

La maldición del cine es la de ser un bucle de vida atrapado en el tiempo, recreado una y otra vez en los haces de luz de los proyectores y en las superficies iluminadas de las pantallas. Los espectadores actuales, que prácticamente hemos mamado del audiovisual, pocas veces nos paramos a pensar en el extraño fenómeno que suponen cada uno de estos bucles, que en su devenir ven nacer y morir amores, aventuras e intrigas que desfilan ante nosotros a veces mediante complicados desarrollos argumentales. [Leer más]

Lo extraño y lo extraordinario en The Midnight Gospel | Conversaciones desde el abismo

Lo extraño y lo extraordinario en The Midnight Gospel
| Conversaciones desde el abismo

The Midnight Gospel no se parece a nada que hayas visto antes. Esto no tiene por qué ser necesariamente bueno ni malo. Es más, es precisamente característico de todo evento de estas características el romper con nuestros esquemas preestablecidos de lo que es aceptable, entretenido, interesante o valioso y lo que no lo es, y todo intento de reconducirlo a los patrones sedimentados por el lenguaje, la percepción cotidiana y todo lo que consideramos habitual, se revelará como una traición ante la esencia de aquello que es verdaderamente de otro lugar. [Leer más]

GameCube cumple 18 años | Las seis caras del cubo

GameCube cumple 18 años
| Las seis caras del cubo

La sucesora de Nintendo 64 llegó a Europa un 3 de mayo de 2002. Las torres ya habían caído, pero aún quedaba mucho para la gran crisis económica de 2008. Fue en estos años donde la consola de 128 bits de Nintendo desplegó sus armas y nos endulzó esta década que precedió a la tempestad. En este reportaje vamos a hacer un repaso de sus seis juegos más emblemáticos, uno por cada cara del —mágico— cubo. [Leer más]

Esos placeres culpables | Recordando lo divertido del cine

Esos placeres culpables
| Recordando lo divertido del cine

Día 545 de confinamiento. Lo que en un principio podría parecer hasta toda una oportunidad para cinéfilos empedernidos como nosotros, se ha convertido en un hastío insufrible. Cuándo aquel 14 de marzo el gobierno decretó el estado de alarma, ¿quién de nosotros no se alegró de poder tener todo el tiempo del mundo para ver todas aquellas joyas del cine indie que teníamos pendientes de ver? ¿Quién no pensó en revisitar toda la filmografía del maestro Scorsese —en la que de por sí, cada película dura una media de 3 horas—? ¿O ver aquellas obras maestras de la historia del cine que aún no hemos visto? [Leer más]

Análisis de Guns Akimbo | Ultraviolencia y otras gamberradas

Análisis de Guns Akimbo
| Ultraviolencia y otras gamberradas

Guns Akimbo es la historia a un triste programador convertido en mercenario de juegos pay-to-win para móviles llamado Miles, interpretado por Daniel Radcliffe, quien encuentra poca satisfacción en la vida más que compadecerse por la pérdida de su espectacular (e irreal) ex-novia Nova (Natasha Liu Bordizzo) y escupir ácido por los foros de un nuevo fenómeno de Internet llamado Skizm, donde miles de espectadores asisten a los combates en directo entre bandas armadas y héroes de acción. [Leer más]

La Ciclotimia es un medio independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.
 
Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020