Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Revista de cine

Número 78 | Del 19 de octubre al 1 de noviembre de 2021 | Especial Seminci 2021

Seminci-2021-Cuadrado.jpg
SEMINCI 2021 | DOSIER DE COBERTURA
Programacion-Seminci-11-Last-Film-Show.jpg

Seminci 2021
| Palmarés y comentarios finales
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La Semana Internacional de Cine de Valladolid en su edición número 66 hace público su palmarés, en el que destaca Last Film Show, de Pan Nalin, alzándose con la Espiga de Oro y Seis días corrientes, de Neus Ballús, con la Espiga de Plata. [Leer más]

El-acontecimiento-3.jpg

Las mejores películas de la Seminci 2021 
| Un repaso a la programación
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La edición número 66 de la Semana Internacional de Cine de Valladolid ha llegado a su fin, y desde esta revista hacemos balance de su programación a través de un listado de las que consideramos las propuestas más estimulantes de su parrilla. [Leer más]

Libertad-5.jpg

10 recomendaciones para la Seminci 2021 
| Películas indispensables de su programación
POR DAVID GARCÍA MIÑO

El día 23 de octubre daba el pistoletazo de salida la edición número 66 de la Seminci de Valladolid, festival de referencia dentro del cine de autor e independiente. Seleccionamos diez películas indispensables de su parrilla. [Leer más]

| CRÍTICAS #SEMINCI2021

Un-heroe-3.jpg

Crítica: Un héroe 
| Recuentos de una moral
POR DAVID GARCÍA MIÑO

El cineasta iraní Asghar Farhadi cuestiona la moral y todo lo que lleva a su enunciado desde una película precisa, cautivadora y elegante que sabe hacerse un hueco en el espectador en lo emocional sin renunciar a su faceta más intelectual. [Leer más]

Libertad-2.jpg

Crítica: Libertad 
| La disyuntiva
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Clara Roquet dirige una obra de gran sentido de la poesía y la estética que desborda sus premisas para abordar temas, siempre desde la sencillez y la delicadeza, que van desde el crecimiento y los cambios en la adolescencia hasta el conflicto de clases. [Leer más]

El-contador-de-cartas-4.jpg

Crítica: El contador de cartas 
| Cavando tres tumbas

POR DAVID GARCÍA MIÑO

El filme de Paul Schrader excede las convenciones de los géneros para entrar en el terreno de lo existencial en una obra que, lejos de conformarse con ser una «película de póker», discurre entre dudas morales, vacío interior y el sentido de la redención. [Leer más]

Last-Film-Show-4.jpg

Crítica: Last Film Show 
| Veinticuatro verdades por segundo

POR DAVID GARCÍA MIÑO

El cineasta indio Pan Nalin declara su amor al séptimo arte desde una película autobiográfica, personal e íntima, que aunque no encuentra del todo una evolución narrativa convincente, resulta encantadora y sugestiva en términos generales. [Leer más]

El-perdon-10.jpg

Crítica: El perdón 
| Las dos caras de la salvación

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Los debutantes Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha ofrecen una mirada desencantada al sistema penitenciario iraní en una película compleja y afinada que estudia la culpa, la búsqueda de la redención y las consecuencias de las decisiones. [Leer más]

Una-historia-de-amor-y-deseo-2.jpg

Crítica: Una historia de amor y deseo 
| Y temblar de poesía y fantasía

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Leyla Bouzid saca a la luz una pieza de ingeniería fílmica que cuestiona los cimientos del lenguaje cinematográfico para hablar del amor, sobre todo cuando es literario y cuando es poético, cuando es sensorial y cuando es un concepto más que un hecho. [Leer más]

La-peor-persona-del-mundo-7.jpg

Crítica: La peor persona del mundo 
| O la insoportable duda de la esencia

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Joachim Trier vuelve a sus disertaciones sobre la identidad y las dudas vitales en una película brillante y cautivadora, que apoyándose en la magnífica interpretación de Renate Reinsve, se convierte en un himno generacional tan ocurrente como reflexivo. [Leer más]

Im-Your-Man-5.jpg

Crítica: El hombre perfecto 
| Robots para el apocalipsis moral

POR DAVID GARCÍA MIÑO

El filme de Maria Schrader reflexiona sobre la ética y las relaciones románticas desde la comedia dramática con base en la ciencia ficción, y apoyándose en las magníficas interpretaciones protagonistas de Maren Eggert y Dan Stevens perdura en la memoria. [Leer más]

Seis-dias-corrientes-2.jpg

Crítica: Seis días corrientes 
| Himno de tuercas flojas

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Desde el documentalismo, desde unos personajes mitad reales mitad ficcionalizados, Neus Ballús compone una comedia cotidiana que reflexiona sobre el trabajo y la percepción del migrante en una España variopinta, diversa y heterogénea. [Leer más]

Clara-sola-4.jpg

Crítica: Clara sola 
| Una yegua blanca ha volado

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Desde la magia y la espiritualidad, la obra de Nathalie Álvarez Mesén habla del despertar sexual y de la identidad atravesando los lugares comunes, y deja tras de sí la sensación de haber entrado en un lugar místico en el que no se piensa: se siente. [Leer más]

Compartimento-N-6-5.jpg

Crítica: Compartimento Nº 6 
| Dos mil kilómetros de búsqueda invernal

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película del finlandés Juho Kuosmanen atraviesa los espacios desde el lirismo y la sensibilidad que brota de la relación de dos desconocidos que buscan un intangible. Una obra cautivadora que abandera una narrativa sosegada como activo indispensable. [Leer más]

Colmena-7.jpg

Crítica: Colmena 
| Abejas y ajvar

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Blerta Basholli dirige un filme clásico en su desarrollo que recorre temas de gran trascendencia social y personal, que aúna una narración sin artificios y unos personajes atrapados en su tiempo y espacio para comentar sobre feminismo, guerra y pobreza. [Leer más]

La-chica-y-la-arana-3.jpg

Crítica: La chica y la araña 
| Canción de viaje para una separación

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Ramon y Silvan Zürcher dirigen una película inclasificable que conecta los espacios con las sensaciones, y explorando la separación, la pérdida o el abandono se salen de lo convencional y ofrecen una obra tan excéntrica como llena de significados. [Leer más]

Las-siamesas-2.jpg

Crítica: Las siamesas 
| Dos van a la costa

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La cineasta argentina Paula Hernández estudia la relación maternofilial y el propio despertar de la motivación desde el viaje emocional y físico, todo en una película que ofrece originalidad y un sentido del espacio sobresaliente y singular. [Leer más]

El-acontecimiento-1.jpg

Crítica: El acontecimiento 
| Bailar para sentir el control

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La ficción de Audrey Diwan, audaz y compleja, enfrenta la temática del aborto mientras mantiene la excelencia narrativa, y tiende la mano al espectador desde la empatía más absoluta y terrible en una película tan incómoda como incontestable. [Leer más]

El-rey-de-todo-el-mundo-1.jpg

Crítica: El rey de todo el mundo 
| Un baile por lo que fuimos

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Carlos Saura regresa con un musical de corte metaficcional que es carta de amor abierta a México, estudio sobre las raíces y expresión artística sugestiva. Una obra inusual que colapsa al diversificar en exceso su contenido y su subtexto. [Leer más]

La-venganza-es-mia-todos-los-demas-pagan-en-efectivo-6.jpg

Crítica: La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo 
| Palizas a precio de saldo

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película del cineasta indonesio Edwin juega con multitud de géneros, ideas y conceptos en una amalgama narrativa que no acaba de encontrar su lugar en el relato, y aunque a veces divierte y agrada, otras permanece demasiado tiempo en la tibieza. [Leer más]

Tres-3.jpg

Crítica: Tres 
| Pasado y futuro

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Juanjo Giménez toca temas como la búsqueda de la felicidad y de las propias raíces o la desconexión con el entorno en una obra audaz, poética y simbólica que cuenta con una Marta Nieto excepcional en el papel protagonista. [Leer más]

| EN PORTADA

El-ultimo-duelo-Destacada.jpg

Crítica: El último duelo 
| Cuestión de verdades

POR ÁLVARO CAMPOY

Ridley Scott regresa a la épica histórica en uno de sus recurrentes blockbusters. Un largometraje que posee múltiples facetas dentro de su género y que se muestra estructurado en diversas perspectivas con el fin de narrar hechos reales de la Edad Media. En cines. [Leer más]

La-cronica-francesa-Destacada.jpg

Crítica: La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun)
| Mantener la neutralidad periodística

POR ÁLVARO CAMPOY

Tras su periplo por la animación, Wes Anderson regresa a la gran pantalla con este nuevo largometraje en su realidad simétrica y colorida. Un título que aboga por el periodismo y se declara como una carta abierta al amor por esta profesión tan denostada. En cines. [Leer más]

Historia-del-cine-de-ciencia-ficcion-IV-Destacada.jpg

Historia del cine de ciencia ficción (IV) 
| Los años setenta

POR PEPE TESORO

Al filo de una revolución intelectual en Hollywood y un contexto histórico un tanto pesimista, la ciencia ficción en los años setenta entró en una fase experimental y distópica que sería dinamitada por la llegada del blockbuster a finales de década. [Leer más]

Flashback-Destacada.jpg

Crítica: Flashback 
| Añicos distorsionados por recuerdos

POR MARÍA JOSÉ ORELLANA RÍOS

Viajes psicotrópicos y agujeros de gusano nos zambullen en la teoría de cuerdas, destruyendo el tiempo lineal. Sin pedagogizar: MacBride confía en las capacidades del público y le anima a soltar los lastres del pasado. A salirse del algoritmo espía. En Filmin. [Leer más]

La-piscina-Destacada.jpg

Crítica: La piscina 
| Original drama con tintes de suspense

POR DANIEL GONZÁLEZ IRALA

A pesar de ciertos rasgos ingenuos, y gracias a la formidable eficacia y limpieza de su guion y a unos actores en constante estado de gracia, la película de Jacques Deray llega a nuestros días más fresca y menos antigua de lo que cabría esperar. En Filmin. [Leer más]

La-asistenta-Destacada.jpg

Crítica de televisión: La asistenta 
| Salir a la superficie

POR SOFÍA OTERO ESCUDERO

La serie creada por Molly Smith Metzler, basada en la autobiografía de Stephanie Land, lleva a la pantalla una historia sobre violencia de género que se sale de la representación tradicional de violencia física y visibiliza la realidad de muchas mujeres. [Leer más]

¿TE AYUDAMOS A ESCOGER PELÍCULA PARA ESTA NOCHE?

La Ciclotimia es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. También presta atención a temáticas relacionadas con la cultura de tipo alternativo —lo que incluye música, televisión, videojuegos, literatura y todo tipo de representación artística—, para lo que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2021 | ISSN: 2660-8995