Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Revista de cine

Número 59 | Del 7 al 13 de mayo de 2021

The-Woman-Who-Ran-Galeria-III.jpg

Lo mejor del D’A Film Festival 2021
| Palmarés y comentarios

Repasamos las películas más estimulantes, carismáticas y atrevidas programadas en el festival de referencia del cine de autor, siempre con un ojo puesto en las narraciones complejas e inconformistas que convencen por su extraordinaria identidad. [Leer más]

| CRÍTICAS DE LA SEMANA

The-Woman-Who-Ran-Destacada.jpg

Crítica: The Woman Who Ran
| Mirando al mar

Un estudio de profundidad abrumadora sobre las relaciones y la propia identidad, que en las manos de Hong Sang-soo recorre infinidad de lugares ocultos que brillan por encima de lo posible y lo imposible. Un relato extraordinario, poderoso y sugestivo. [Leer más]

First-Cow-Destacada.jpg

Crítica: First Cow
| En busca del último lugar

Divertida y triste, luminosa y también sombría, la película de Kelly Reichardt se convierte en una fábula que, carismática y atemporal, toca temas como la concepción de la masculinidad o la amistad desde la vigencia absoluta y la totalidad emocional. [Leer más]

Mia-y-Moi-Destacada.jpg

Crítica: Mía y Moi
| Lazos eternos

Una magnífica muestra de cine sencillo pero reflexivo, que a través de la introspección fílmica localiza el corazón de sus personajes y lo abre sin temor a las consecuencias. Un drama íntimo sobre el duelo, la muerte y las violencias que acechan. [Leer más]

En-la-oscuridad-Destacada.jpg

Crítica: En la oscuridad (In the Dusk)
| En polvo nos convertiremos

No podemos hablar de cine bélico, sino de un arte interior y transformador. El lituano Šarūnas Bartas, valiéndose del conflicto que vivió su país en plena ocupación rusa, se detiene con mirada ilimitada sobre los pedazos de los que tardaron más en caer. [Leer más]

After-Love-Destacada.jpg

Crítica: After Love
| Conquistar el duelo

Sencilla y expresiva, la película del debutante Aleem Khan se detiene en la pérdida y la maternidad desde una mirada culturalmente relevante. Interpretada con excelencia, descubre todo un mundo de sensaciones y dilemas sin caer nunca en el efectismo. [Leer más]

Rizi-Destacada.jpg

Crítica: Rizi (Days)
| Todo fue silencio

Indescriptible por la huella que deja tras de sí, la película del malayo Tsai Ming-liang no solo se detiene con quietud sobre la vida, el amor o la propia sustancia, sino que deja obsoleto lo convencional mientras teje una obra de afectos y soledades. [Leer más]

Poppy-Field-Destacada.jpg

Crítica: Poppy Field
| El silencio que asfixia

Como un oxímoron de la libertad de expresión, la ópera prima de Eugen Jebeleanu recurre al cine a modo de soporte cultural y trama argumental para denunciar la dura realidad de la homofobia aún presente en el ahora, alzando la voz a través de susurros. [Leer más]

Nunca-volvera-a-nevar-Destacada.jpg

Crítica: Nunca volverá a nevar
| El mago radiactivo

Sus maneras alucinadas y subversivas, no siempre fáciles pero nunca vacías de contenido, convierten a esta muestra de intenso cine polaco en una apuesta estimulante que centra el tiro en la denuncia social y la exploración del «otro» como figura ambigua. [Leer más]

Spring-Blossom-Destacada.jpg

Crítica: Spring Blossom
| Prólogo al amor de juventud

Una película sencilla, inocente pero atrevida que, orquestada por una cineasta de mirada única tan joven como talentosa, comenta sobre el amor fundacional en la adolescencia sin miedo a la controversia. Un tesoro capaz de maravillar casi sin pretenderlo. [Leer más]

Estanislao-Destacada.jpg

Crítica: Estanislao
| El miedo tiene rostro

El filme mexicano de Alejandro Guzmán aporta una obra idónea para el cine de autor brindando a la audiencia la oportunidad de disfrutar del séptimo arte sin buscar argumentos cerrados, recorriendo los temores del protagonista en una atmósfera onírica. [Leer más]

La Ciclotimia es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. También presta atención a temáticas relacionadas con la cultura de tipo alternativo —lo que incluye música, televisión, videojuegos, literatura y todo tipo de representación artística—, para lo que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2021 | ISSN: 2660-8995