Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Cine y cultura alternativa

Número 29 | Del 9 al 15 de octubre de 2020 | Especial Sitges 2020

BannerSitges.jpg
Entrevista: Christopher Alender, Marcos Gabriel y Brigitte Kali Canales, equipo de The Old Ways | «Lo que me atrae del género de terror es que puedes jugar con metáforas»

Entrevista: Christopher Alender, Marcos Gabriel y Brigitte Kali Canales, equipo de The Old Ways
| «Lo que me atrae del género de terror es que puedes jugar con metáforas»

En el contexto del Festival de Sitges, tuvimos la oportunidad de charlar con el equipo detrás de la producción de The Old Ways (Christopher Alender, 2020), filme de género presentado en la sección Panorama Fantàstic que ahonda en las raíces del ser humano a través de una aproximación al terror más puro. Nos vemos vía Zoom —vídeo completo en el artículo— el director del filme, Christopher Alender, el guionista, Marcos Gabriel, y la actriz protagonista Brigitte Kali Canales, y mantenemos una conversación en la que salen a relucir temas como la inspiración y el inevitable cambio que ha supuesto para todos la pandemia de la covid. [Leer más]

Entrevista: Juanma Bajo Ulloa estrena Baby en Sitges | «La creación es un ámbito eminentemente femenino»

Entrevista: Juanma Bajo Ulloa estrena Baby en Sitges
| «La creación es un ámbito eminentemente femenino»

Hablamos con Juanma Bajo Ulloa con motivo del estreno en el Festival de Sitges de su última obra, Baby. Naturaleza, cine, música, filosofía y arañas protagonizan una conversación distendida que medita sobre la vida y la creación. [Leer más]

Entrevista: Ryan Kruger, director de Fried Barry  | «El 90% de la peli está improvisada»

Entrevista: Ryan Kruger, director de Fried Barry 
| «El 90% de la peli está improvisada»

Ryan nos recibe con una sonrisa de oreja a oreja que es la mejor expresión de lo alucinado y satisfecho que está con todo lo que está viviendo y con la gran acogida de su sorprendente filme Fried Barry, hacia el que había tremendas expectativas y que se posiciona, sin lugar a dudas, en el top cinco de las favoritas del festival. Por lo menos, entre el público. Pero ya hablaremos de rankings en su debido momento. Ahora escuchemos (más bien, leamos) todo lo que tiene que decir, que no es poco, este hombre tan cercano, llano, humilde, cachondo y —si se me permite la vulgaridad— jodidísimo de la cabeza en el buen sentido: en el de tener una creatividad tan loca que nos ha dejado a todos con la sensación de que nos ha arrollado un camión de ácido y somos nosotros los que hemos sido abducidos y poseídos por un extraterrestre yonqui. Y resulta que ha sido su peculiar terapia contra una racha realmente mala. Una terapia que ningún gurú del positivismo y el mindfulness se atrevería a recomendar. Y para él ha sido la panacea. [Leer más]

Crítica: Mandibules | Una mosca en el camino

Crítica: Mandibules
| Una mosca en el camino

Consciente de sí misma e inmensamente subversiva, la película de Quentin Dupieux enfrenta la posible con lo irreal, jugando con la idea de que la finalidad narrativa no tiene porque estar expresada de un modo explícito. Y triunfa haciéndolo. [Leer más]

Crítica: La vampira de Barcelona | El monstruo está ahí fuera

Crítica: La vampira de Barcelona
| El monstruo está ahí fuera

Lluís Danés explora la historia de «La vampira del Raval» con gran acierto, convirtiendo en virtud una puesta en escena atrapante en sus formas y un guion solvente que toca las teclas exactas y mantiene al espectador dentro del relato. [Leer más]

Peninsula-Destacada.jpg

Crítica: Península
| Un GTA zombi para niñas prodigio gamers

Retomando el universo que fascinó a medio mundo en la sorprendente Train to Busan, este entretenido filme coreano, eminentemente de acción noir, abusa de la cámara lenta y de un CGI que nos sumerge en un videojuego a medida para escolares terremotos. [Leer más]

Vicious-Fun-Destacada.jpg

Crítica: Vicious Fun
| Sangre y neones

El cineasta canadiense ofrece una película tan ocurrente como desvergonzada que, sin renunciar a la crítica mordaz mediante la autoparodia, se erige como uno de esos filmes que dan exactamente lo que prometen: vísceras y diversión. [Leer más]

Savage-State-Destacada.jpg

Crítica: L'état sauvage (Savage State)
| Del cine de tacitas al wéstern feminista en un parpadeo

En 118 minutos de deleite fotográfico y narrativo, David Perrault subvierte el statu quo post Guerra Civil americana, con un guion que es también un cuento de brujas de giros sorprendentes pero naturales. Y crea armazones en personalidades y relaciones. [Leer más]

The-Dark-and-the-Wicked-Destacada.jpg

Crítica: The Dark and the Wicked
| ¿Prefieres no mirar el horror? Pues toma dos tazas

Bryan Bertino homenajea a toda mujer que carga con los cuidados de sus mayores enfermos. Y lo hace cortando la respiración con imágenes que se grabarán a fuego en nuestras pesadillas más duras. Lo terrible no solo asoma: acosa las retinas sin tregua. [Leer más]

Boys-from-County-Hell-Destacada.jpg

Crítica: Boys from County Hell
| De vampiros y bulldozers

El cineasta se basa en su cortometraje homónimo para dar forma a esta comedia de terror con vampiros, que a pesar de atesorar momentos de gran calidad no consigue mantener el nivel a lo largo de todo su metraje. [Leer más]

Minor-Premise-Destacada.jpg

Crítica: Minor Premise
| Los muchos Jekylls del doctor Hyde

El director Eric Schultz nos encierra con un inestable joven científico en plena espiral de decadencia. Siguiendo la estela de un padre obsesionado con su experimento neurológico, aislará las emociones humanas y perderá el control sobre quién le controla. [Leer más]

Relic-Destacada.jpg

Crítica: Relic
| Nada permanece

La debutante Natalie Erika James se descubre como una cineasta a considerar, capaz de ofrecer con muy poco una película claustrofóbica y asfixiante que utiliza la demencia como punto de partida para edificar terror puro. [Leer más]

Fried-Barry-Destacada.jpg

Crítica: Fried Barry
| Réquiem por la humanidad

Inclasificable y absolutamente alucinada, la película sudafricana entra por los ojos como un huracán mientras se mantiene impredecible y fuera de toda convención. Un viaje tremendamente subversivo de fuertes implicaciones. [Leer más]

Un-efecto-optico-Destacada.jpg

Crítica: Un efecto óptico
| Un puzle metafílmico que ni Lynch de carajillos

Juan Cavestany regala un aperitivo entre onírico y meta. Un breve largometraje que cortocircuita la mente, enternece y divierte con lo absurdo. Psicodelia que luce el guion y variedad técnica que aplicaría un José Luis Cuerda a una Carretera perdida. [Leer más]

Becky-Destacada.jpg

Crítica: Becky
| «Solo en casa» ultraviolento y preciosista con niña-mapache rabiosa

Si Macaulay Culkin se topara con los tipejos de este filme en una adolescencia tan cruel, sus retorcidas trampas se bañarían en sangre. El público de Sitges acoge la proyección entre vítores de apoyo a la protagonista y gritos de grima y espanto. [Leer más]

Impetigore-Destacada.jpg

Crítica: Impetigore
| Recuerdos bajo la piel

De gran ambientación y atmósfera opresora, la película indonesia ofrece un drama de terror de lo más satisfactorio, que toca la familia y la soledad desde el prisma de la magia negra mientras hechiza con sus imágenes. [Leer más]

Baby-Destacada.jpg

Crítica: Baby
| El derecho a renacer

Bajo Ulloa vuelve al drama oscuro en torno a la maternidad. Su fábula en femenino reivindica el código cinematográfico y nuestra naturaleza animal. Arriesga, prescindiendo totalmente de la palabra, con altas dosis de simbolismo y su mejor fotografía. [Leer más]

Post-Mortem-Destacada.jpg

Crítica: Post Mortem
| Las sombras no descansan

Llamativo en sus primeros compases, el filme de Péter Bergendy mantiene un nivel aceptable durante la mayor parte de su metraje, pero se enreda en un tramo final en el que parece haber perdido la dirección. [Leer más]

Last-Words-Destacada.jpg

Crítica: Last Words 
| Océanos de tiempo

Un viaje a través del cine y las eras del tiempo, que bajo la forma de una road movie post-apocalíptica, reflexiona sobre el ser humano como agente destructor de una naturaleza que reclama lo suyo con vehemencia. [Leer más]

Nietzsche-Destacada.jpg

Friedrich Nietzsche 
| El filósofo de la decadencia de Europa

El filósofo alemán creía en la posibilidad de romper con la concepción racional de Occidente heredada de los griegos, que fuera cuestionada y superada. La lógica debía sumirse en una anarquía y aceptar las contradicciones y las pasiones del ser humano. [Leer más]

The-End-of-the-Fucking-World-Destacada.jpg

Crítica: The End of the F***ing World
| Tú y yo contra el mundo

Junto a una iracunda adolescente, un aspirante a asesino en serie muestra los aspectos más ocultos de la muerte gracias a un noviazgo que evoluciona en forma de huida y un diálogo que escapa del cliché hollywoodiense. [Leer más]

El-mostruo-de-tiempos-remotos-Destacada.jpg

Crítica: El monstruo de los tiempos remotos
| La venganza de la naturaleza

Encumbrado por los efectos especiales de Ray Harryhausen, este clásico de la ciencia ficción de los años 50 se presenta como una alegoría inquietante sobre las ansiedades apocalípticas del presente. [Leer más]

La Ciclotimia es un medio independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música, televisión, cómic, literatura y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como revista digital comprometida con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020 | ISSN: 2660-8995