Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Revista de cine

Número 73 | Del 3 al 9 de septiembre de 2021

Historia-de-la-ciencia-ficcion-decada-sesenta-Destacada.jpg

Historia del cine de ciencia ficción (III)
| Los años sesenta
POR PEPE TESORO

Tras el apaciguamiento de la paranoia nuclear, la ciencia ficción audiovisual de los años sesenta vio florecer un heterogéneo escenario de diferentes tradiciones que ofreció un panorama rico y diverso y que desdibujó las fronteras previas del género. [Leer más]

| CRÍTICAS DE LA SEMANA

Nora-Destacada.jpg

Crítica: Nora
| Rosas de los vientos
POR SOFÍA OTERO ESCUDERO

Un homenaje al arte en todos los sentidos donde la audiencia viaja sin un rumbo marcado. Lara Izaguirre esboza un hermoso recorrido a través de la protagonista y cierra un filme íntimo y fresco repleto de sentimientos que fluyen a través de las imágenes. En cines. [Leer más]

Candyman-Destacada.jpg

Crítica: Candyman
| Black Lives Matter
POR MARÍA JOSÉ ORELLANA RÍOS

Reduciendo la carga simbólica habitual en los textos de Peele, la fina dirección de DaCosta opta por la literalidad para la denuncia urgente de la violencia racista y la gentrificación. El artista que abraza a sus monstruos es su altavoz. En cines. [Leer más]

Mi-vecino-Totoro-Destacada.jpg

Crítica: Mi vecino Totoro
| Lo que la infancia nos dio
POR DIEGO GARCÍA MIÑO

Sentando las bases de su cine y elevando el nombre de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, con su habitual sensibilidad, presenta un cuento intimista sobre la infancia y el respeto a la naturaleza a la vez que crea uno de los mayores iconos del mundo del anime. En Netflix. [Leer más]

La-rodilla-de-Clara-Destacada.jpg

Crítica: La rodilla de Clara
| La intelectualización de la belleza
POR DANIEL GONZÁLEZ IRALA

Inaugurando los setenta, se estrenaba un filme convertido en objeto de culto para cinéfilos que ya empezaban a considerar la obra de Rohmer desde algo más que la contemplación de bustos parlantes, sino seres que actúan a veces desde sus tablas teatrales. En Filmin. [Leer más]

Un-perro-ladrando-a-la-luna-Destacada.jpg

Crítica: Un perro ladrando a la luna
| Arrojar el armario por la ventana
POR MARÍA JOSÉ ORELLANA RÍOS

Lisa Zi Xiang aleja la lente de su vida: le da aire teatral, por respiro propio y del espectador de la sufrida familia en el armario. China la censura, Berlín la premia y los cines se pierden esta joya universal, necesaria, altamente estética. Y apátrida. En Filmin y Amazon Prime Video. [Leer más]

¿TE AYUDAMOS A ESCOGER PELÍCULA PARA ESTA NOCHE?

La Ciclotimia es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. También presta atención a temáticas relacionadas con la cultura de tipo alternativo —lo que incluye música, televisión, videojuegos, literatura y todo tipo de representación artística—, para lo que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2021 | ISSN: 2660-8995