Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

Banner_Ciclotimia_Mailing.png

Número 9 | Del 22 al 28 de mayo de 2020

Ensayo sobre It follows | El símbolo de la juventud

Ensayo sobre It follows
| El símbolo de la juventud

Hay veces que el cine no es un artefacto literal. Determinadas películas, en ocasiones, tienen varias lecturas y formas de ser, que enriquecen el aspecto textual con señales e interpretaciones que dependen más de un punto de vista parcial que de aspectos objetivables. La historia, el guion, la narración, al final son aparatos que están al servicio de la mirada del cineasta, que tiene a su alcance las herramientas necesarias para mostrar al espectador determinados hechos tal y como los ven sus ojos, e impregnar el subtexto de todo aquello que no se puede contar en ese idioma, como si se tratara de una oración intraducible o una melodía descontextualizada. It follows (David Robert Mitchell, 2014) forma parte de ese grupo de películas que operan a la perfección tanto a nivel literal como alegórico. [Leer más]

La Tierra contra los platillos voladores | OVNIS sobre Washington DC

Crítica de La Tierra contra los platillos voladores
| OVNIS sobre Washington DC

Es importante recalcar cómo de intensamente están relacionados el estreno de La Tierra contra los platillos voladores (Fred F. Sears, 1956) con el apogeo de paranoia sobre el fenómeno OVNI durante los años ‘50. Es muy probable que numerosos elementos de la película nos resulten hoy en día risibles y anticuados, pero se debe recalcar que lo que es un platillo volador para nosotros, mediado por décadas de cine de ciencia ficción y descréditos varios, era algo muy diferente para el público de mediados del siglo XX. Al fin y al cabo, La Tierra contra los platillos voladores abre con un escenario que a cualquier espectador le sería familiar: se está produciendo un aumento descomunal en avistamientos de objetos voladores no identificados, cuya forma es generalmente reportada como la de un plato invertido. [Leer más]

Corazón gigante | Un Asperger insólito

Crítica de Corazón gigante
| Un Asperger insólito

A pesar de haber sido filmada en color, la película transmite matices fríos, y se muestra la nieve como un elemento paralelo al rechazo que sufre Fúsi, sobre todo al principio del metraje.  Esta fotografía que poco a poco va cobrando luz (muy paulatinamente) está conseguida gracias a la elaboración fílmica de Rasmus Videbaek, que se complementa con una banda sonora incidental slowblow de un lado y con la presencia de dos clásicos, entre los que destaca la canción compuesta por Dolly Parton y cantada al alimón con Kenny Rogers, Islands in the stream, un clásico del country norteamericano de siempre. [Leer más]

Retrato de una mujer en llamas | Del fuego y otros sentimientos

Crítica de Retrato de una mujer en llamas
| Del fuego y otros sentimientos

Céline Sciamma juega, en Retrato de una mujer en llamas (2019), esa carta de la verdad, del romanticismo puro, del cine como acto político indisoluble de su propia esencia. En su historia, nos traslada a la Francia de finales del siglo XVIII, donde una pintora recibe el encargo de realizar un retrato de bodas a una joven recién salida de un convento, instada a contraer nupcias forzosas con un hombre que no conoce. El punto de complejidad, el conflicto, va a ser que Héloïse (así se llama la futura retratada) no quiere ser inmortalizada en lienzo, pues supondría la obligación tácita de unirse en matrimonio, hecho que la colma de rabia e infelicidad. La pintora, así las cosas, deberá realizar ese cuadro sin que su modelo se percate de ello. [Leer más]

Krull | Princesas, espadas y alienígenas

Crítica de Krull
| Princesas, espadas y alienígenas

Krull es el nombre del planeta natal de Colwyn (Ken Marshall), un apuesto príncipe en mallas a rayas que ve cómo su reino es arrasado por una invasión de un tirano alienígena que rapta a su recién desposada mujer. Guiado por el inevitable maestro anciano Ynyr (Freddie Jones), pronto se hace con su arma mágica: un característico bumerán de cinco puntas acabadas en cuchillas y se lanza a la búsqueda de la fortaleza del susodicho tirano alienígena, que tiene la mala costumbre de teletransportarse de una localización a otra del planeta con regularidad. [Leer más]

Círculo | Oda a los estereotipos

Columna: Círculo
| Oda a los estereotipos

Y de repente, despiertas. De pie. Rodeado de 49 personas a las que no conoces absolutamente de nada. Sorpresa, murmullo, desconcierto. ¡Pum! Alguien se desploma y muere. Gritos, lamento, espanto. ¡Pum! Otro más al suelo. Alaridos, incertidumbre, ¿qué es est..? ¡Pum! Y van cuatro. Uno cada dos minutos. Desorientación total. [Leer más]

Nueva York | Las voces de Henry James

Reseña: Nueva York
| Las voces de Henry James

Henry James (1843-1916), novelista neoyorquino que vivió en Europa durante muchos años, es considerado gracias a su portentoso cuento Otra vuelta de tuerca (de la que Jack Clayton rodó su mejor adaptación en 1961, traducida en España como Suspense) uno de los maestros de la literatura de terror psicológico de la literatura moderna. En la órbita de Washington Square, novela sentimental a la par que igualmente inquietante también incluida en este vasto volumen, y de la que es adaptación el filme de Wyler, La heredera (1949), se encuentran ocho relatos o nouvelles, de los cuales los cuatro seleccionados tienen una densidad dramática sin precedentes. [Leer más]

La Ciclotimia es un medio independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música, televisión, cómic, literatura y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como revista digital comprometida con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020