Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

Banner_Ciclotimia_Mailing.png

Número 12 | Del 12 al 18 de junio de 2020

Crítica: Cegados por el sol | El falso mito de la tranquilidad

Crítica: Cegados por el sol
| El falso mito de la tranquilidad

Cegados por el sol —un remake algo libre de la cinta franco-italiana La piscina (Jacques Deray, 1969), protagonizada por el mítico actor Alain Delon— nos cuenta la historia de Marianne —interpretada por Tilda Swinton, colaboradora habitual de Guadagnino—, una estrella del rock de los 90, que tras una cirugía de sus cuerdas vocales, guarda reposo en forma de tranquilas vacaciones en la pequeña isla italiana de Pantelaria junto a su compañero Paul. Lo que en un principio empieza siendo una pareja «torrándose» desnuda al sol mientras mantienen sexo apasionado en la piscina, pasa a ser un juego de miradas, celos y seducción tras la llegada del personaje de Ralph Fiennes, Harry, expareja de Marienne, y su recién descubierta hija Penélope, una magnética Dakota Johnson cuyas miradas son demoledoras. A pesar de su ritmo pausado —acorde con esa ambientación bohemia y paradisíaca que nos aporta la isla de Pantelaria—, Cegados por el sol es un sexy thriller con pinceladas que tiran hacia el neo-noir en el que la belleza de la realización de Guadagnino juega un papel especial. [Leer más]

Sony presenta PlayStation 5 | Una mirada a los juegos del futuro

Sony presenta PlayStation 5
| Una mirada a los juegos del futuro

El COVID-19 fue el culpable de que este año, por primera vez, nos quedáramos sin el mítico E3 de Los Ángeles. Sony ha debido pensar que no podía dejarnos con ese mal sabor de boca y anoche presentó su flamante PlayStation 5 en uno de los eventos más alucinantes y satisfactorios que se recuerdan. Cantidad, calidad, variedad, nuevos juegos, regreso de sagas emblemáticas y la eterna promesa de la mejora gráfica que se ha materializado en fotorrealismo y escenarios apabullantes. Repasamos, por orden de aparición, los anuncios más destacados para la próxima PS5. [Leer más]

De sureños y bromistas: destrezas lingüísticas de Joaquin Phoenix | El lenguaje en dos de sus grandes roles

De sureños y bromistas: destrezas lingüísticas de Joaquin Phoenix
| El lenguaje en dos de sus grandes roles

A estas alturas, la calidad de Joaquin Phoenix como actor no la disputa nadie. Con una larga carrera marcada por papeles sorprendentemente dispares, el actor vive en la memoria popular como uno de los grandes. Uno de los motivos es su increíble capacidad para meterse en pieles muy distintas combinada con la inteligente elección de roles icónicos. Por supuesto, la importancia de dichos roles habría quedado mermada de haber sido interpretados por un actor con otras capacidades. Es el propio Phoenix quien hace saltar chispas en nuestro cerebro cuando sus personajes nos llegan a través de su abrumadora interpretación. Un elemento clave en ella es la voz. Su timbre, su tono ,su frecuencia, su intensidad y otros rasgos del lenguaje… todo ello afecta a esa imagen que construimos del personaje en nuestras mentes. [Leer más]

Crítica: Efectos secundarios | Ablixa, asesinato en primer grado como daño colateral

Crítica: Efectos secundarios
| Ablixa, asesinato en primer grado como daño colateral

Dentro del mundo de la psicofarmacología, Efectos secundarios (Side Effects, Steven Soderbergh, 2013) relata la historia de Emily (Rooney Mara), una mujer depresiva cuya ansiedad aumenta con la salida de prisión de su marido, Martin Taylor (Channing Tatum). Un reparto excepcional, con Jude Law y Catherine Zeta-Jones como representantes de la industria farmacéutica y su aplicación práctica, caracteriza un largometraje que desarrolla un triángulo amoroso a través de dos historias principales, paciente y médico juntos de nuevo. [Leer más]

Crítica: El imperio del fuego | Dragones contra helicópteros

Crítica: El imperio del fuego
| Dragones contra helicópteros

Año 2020. El mundo ha quedado reducido a un humeante montón de ceniza habitado por apenas un puñado de supervivientes. Pero no se trata de la obra de una pandemia global, ni de una oleada incontrolable de disturbios y agitación social, sino de dragones. Así es: los dragones han permanecido durante siglos enterrados en el subsuelo hasta que, debido a un fatídico accidente de excavación, han sido despertados y han comenzado su masacre y purga total de toda la vida del planeta (algo que resulta que también hicieron con los dinosaurios). Unos pocos años de ataques incontrolables de los dragones, aparentemente inmunes a las armas atómicas, han devastado por completo la superficie del planeta y han dejado a los pocos supervivientes obligados a una vida bajo la amenaza constante de morir calcinados por obra de una de estas criaturas míticas. Si crees que una película con una premisa así de ridícula nunca llegaría al cine, y que no estaría protagonizada por Christian Bale y Matthew McConaughey, te equivocas. Tal película existe, su nombre es El imperio del fuego (Rob Bowman, 2002), y es una obra maestra olvidada. O quizás no. [Leer más]

Crítica: El último guion. Buñuel en la memoria | «Ateo gracias a Dios»

Crítica: El último guion. Buñuel en la memoria
| «Ateo gracias a Dios»

Dice Juan Luis Buñuel (el hijo del homenajeado) en este documental que hace memoria de sus gloriosos días en Calanda, Zaragoza, Madrid, París, Toledo y México (país que le vio morir en 1983) que la famosa frase «soy ateo gracias a Dios» (famosa por aparecer no solo en documentos de video o cinematográficos, sino también en su libro de memorias en el que fue personaje nada secundario su habitual guionista Jean Claude Carriere) la pronunció antes George Bernard Shaw que el hoy fundamental e irrepetible director de cine calandino. [Leer más]

La casa hablada | Historia de tres rusos

La casa hablada
| Historia de tres rusos

El primero de nuestros tres rusos nos recibe en una coqueta casa belga. El sol de invierno en la mañana de domingo alumbra con más candor que esperanza. Las calles parecen estar a la espera, inertes, indefensas. Ha debido de llover por la noche en Bruselas, el asfalto sigue cubierto de charcos. Cuánta tranquilidad, pero de pronto un taxi a toda velocidad da la vuelta a la rotonda, al final de la calle. Da un frenazo. Todo está en obras. El conductor se frota los ojos, por algún motivo han cambiado el sentido de las calles. Hemos venido más temprano, pero la puerta está abierta ya antes de que llegáramos. Por si acaso, tampoco la cerramos detrás de nosotros. Advertimos en la entrada, junto al timbre, un buzón con tres nombres. Subimos la escalera de madera. En la primera planta hay un salón, con la chimenea a la izquierda y el Steinway traído de algún club de jazz de Nueva York. [Leer más]

Análisis: The Wonderful 101 Remastered | Aviso: podría no ser tan maravilloso

Análisis: The Wonderful 101 Remastered
| Aviso: podría no ser tan maravilloso

La ya extinta y maltratada Wii U fue hogar de unas cuantas joyas que, por culpa de las bajísimas ventas de la consola, pasaron sin pena ni gloria. Con Switch, en una estrategia no exenta de polémica por su preocupante recurrencia, estamos recibiendo multitud de remasters de estos malogrados títulos de la anterior generación de Nintendo. Uno de ellos es este The Wonderful 101, a cargo de la compañía japonesa Platinum Games y dirigido por el afamado Hideki Kamiya. Pero, ¿de cuántos quilates es realmente este juego? [Leer más]

Crítica: La fuga de Logan | La utopía es un centro comercial

Crítica: La fuga de Logan
| La utopía es un centro comercial

Corre el año 2274. El mundo tal y como lo conocemos ha sucumbido tras un colapso desconocido. Una amplia comunidad de supervivientes vive en una sociedad utópica bajo enormes cúpulas de cristal, sin ningún conocimiento ni interés por el mundo exterior, ensimismados en multitud de placeres y distracciones, bebiendo de alargados vasos de tubo, vistiendo túnicas coloridas de seda y disfrutando de salvajes orgías en trance por unos gases verdes que salen del techo. Pero no todo es perfecto en este mundo de sexo, fitness y simbología New Age, donde los edificios parecen pirámides futuristas y los meses son los símbolos del zodiaco. [Leer más]

Pokémon: el eterno retorno | Hazte con todos

Pokémon: el eterno retorno
| Hazte con todos

Nintendo no parece decidirse por soltar sus grandes bombas. Todavía. La Gran N se mantiene impertérrita e impasible ante la inminente nueva generación y los grandes anuncios por parte de Sony y Microsoft. No obstante, no todo es silencio, ya que ayer pudimos disfrutar de un micro evento dedicado en exclusiva a Pokémon. [Leer más]

La Ciclotimia es un medio independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música, televisión, cómic, literatura y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como revista digital comprometida con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020