Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Revista de cine

Número 77 | Del 8 al 18 de octubre de 2021 | Especial Festival de Sitges 2021

Lamb-2.jpg

Sitges Film Festival 2021
| Palmarés y comentarios finales
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Llegamos a los últimos compases del Festival de Sitges, en el que Lamb, la profunda e inclasificable obra de Valdimar Jóhannsson se lleva el premio a mejor película y After Blue, del francés Bertrand Mandico, el premio especial del jurado. [Leer más]

Mona-Lisa-and-the-Blood-Moon-1.jpg

Las mejores películas de Sitges 2021
| Un repaso a la programación
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Finalizada la edición número 54 del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, y para no faltar a la costumbre, hacemos un repaso a las que consideramos las propuestas más estimulantes de una programación que ha dejado grandes joyas. [Leer más]

Lucile-Hadzihalilovic.jpg

Entrevista: Lucile Hadzihalilovic 
| «El cine es un arte no verbal»

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Lucile Hadzihalilovic es una cineasta única. Con motivo de su visita al Festival de Sitges, donde presentó Earwig, charlamos con ella sobre su modo de comprender el cine, sus inquietudes visuales y la génesis de una película inclasificable. [Leer más]

Entrevista-Mamoru-Hosoda-Belle-Destacada.jpg

Entrevista: Mamoru Hosoda
| «Tengo la esperanza de que las generaciones de hoy hagan buen uso de las nuevas tecnologías»

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Con la deslumbrante Belle como punto de partida, nos reunimos con el maestro Mamoru Hosoda en una breve charla que nos da, si es que eso era posible, la oportunidad de admirar todavía un poco más a un cineasta de mirada única y profundamente optimista. [Leer más]

Paco-Plaza-y-Almudena-Amor-Destacada3.jpg

Entrevista: Paco Plaza y Almudena Amor
| «Hay algo de interacción humana que es muy importante en la actuación»

POR DAVID GARCÍA MIÑO

En el marco del Festival de Sitges, tenemos la oportunidad de reunirnos con Paco Plaza y Almudena Amor, director y protagonista de La abuela, que nos cuentan los entresijos de una producción de género compleja, trascendente y reflexiva. [Leer más]

| CRÍTICAS #SITGES2021

The-Deep-House-La-casa-de-las-profundidades-2.jpg

Crítica: La casa de las profundidades 
| La puerta del millón de visitas
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Alexandre Bustillo y Julien Maury encuentra en el terror más elemental y claustrofóbico una vía para captar el interés y, valiéndose de los temores más orgánicos y primarios del ser humano, se erige en una sólida producción de género. [Leer más]

Programacion-Sitges-Visitante.jpg

Crítica: Visitante 
| Conexión de carencia
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La exploración de los miedos ligados a la propia identidad o la familia encuentran en la obra de Alberto Evangelio un lugar de encuentro de gran carácter. De narrativa y puesta en escena sencillas, destaca en sus lecturas y simbolismos. [Leer más]

Earwig-Destacada.jpg

Crítica: Earwig 
| Por un corazón derretido
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La cineasta francesa Lucile Hadzihalilovic ofrece una película tan críptica como atrayente. A través del silencio y la extrañeza, descompone en sus partes más elementales la oscuridad interior de sus personajes en una fábula enigmática y sombría. [Leer más]

The-Feast-3.jpg

Crítica: The Feast 
| Convite de bajos impulsos
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Lee Haven Jones recuerda a los grandes del género fantástico en una película atmosférica y contenida, que desde la lejanía y una sensación de poesía oscura, comenta sobre los pecados del ser humano en un drama de personajes tan lírico como visceral. [Leer más]

Titane-Julia-Ducournau.jpg

Crítica: Titane 
| Alma de metal
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Como en su primera obra, Julia Ducournau descubre mundos que no existían en una película atrevida y excesiva. Y dentro, viven otros tantos que recorren temas que van desde la identidad de género hasta la familia sin perder nunca la energía. En cines. [Leer más]

Censor-3.jpg

Crítica: Censor 
| Y saldrá el arcoíris
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La galesa Prano Bailey-Bond debuta con una película inclasificable, oscura e hipnotizante que explora los traumas y los laberintos de la mente a través de una apuesta estética convincente y un núcleo temático que va más allá de lo convencional. [Leer más]

El-viaje-The-Trip-1.jpg

Crítica: El viaje 
| Terapia de pareja
POR LUIS GLEZ. ROSAS

Esta nueva producción noruega de Netflix a cargo de Tommy Wirkola supone una tremenda diversión malsana, plagada de humor negro y personajes pintorescos que se crecen en base a la ironía, lo inesperado y lo violento de una relación a punto de inmolarse. [Leer más]

Programacion-Sitges-Mona-Lisa-and-the-Blood-Moon.jpg

Crítica: Mona Lisa and the Blood Moon 
| Con la mirada limpia
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Imperial y libre, la obra de Ana Lily Amirpour transcurre entre el lirismo urbano y el desprejuicio más absoluto, componiendo un monumento fílmico del que es imposible escapar. Una película catártica y optimista que cuenta con una Jun Jong-seo hipnótica. [Leer más]

Coming-Home-in-the-Dark-3.jpg

Crítica: Coming Home in the Dark 
| El pasado persevera
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de James Ashcroft despega con furia y gran ímpetu en un arranque memorable que agarra al espectador en un thriller violento y potente que, sin embargo, baja poco a poco el nivel de intensidad al describirse por encima de sus necesidades. [Leer más]

Cliff-Walkers-1.jpg

Crítica: Cliff Walkers 
| Todo irá bien al salir el sol

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Zhang Yimou se mete de lleno en el cine de espías y ofrece una película de estética incontestable y narrativa voluble. Satisfactoria en sus formas y en su tratamiento de la acción, llega a pecar de cierta frialdad en el aspecto emocional. [Leer más]

Le-calendrier-4.jpg

Crítica: Le calendrier 
| «Como me tires, te mato»

POR LUIS GLEZ. ROSAS

La cinta francesa guionizada y dirigida por Patrick Ridremont rememora el por qué del interés por las películas sobre objetos malditos: su cercanía con el espectador, la temática simple pero entretenida y el imaginario descabellado y sugerente. [Leer más]

Mad-God-9.jpg

Crítica: Mad God 
| El descenso

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Phil Tippett dirige una pieza en stop motion de pura pesadilla que, en apenas una hora y media, sin diálogos y sin conexión argumental, saca a relucir el imaginario más sucio y sórdido de la historia del cine reciente en una obra inclasificable. [Leer más]

Cryptozoo-5.jpg

Crítica: Cryptozoo 
| Devoradores de sueños y otras quimeras

POR DAVID GARCÍA MIÑO

El estadounidense Dash Shaw compone una obra extraña e inusual, que se vale de una animación alucinada y muy personal que atrae en la misma medida que induce al desvarío mientras toca temas como la xenofobia, el maltrato animal o el racismo. [Leer más]

Belle-1.jpg

Crítica: Belle 
| Cicatrices desde el abismo

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La obra de Mamoru Hosoda delinea un mundo de realidad y fantasía en el que convive la poesía más bella con la ciencia ficción más elaborada. Una película emocionante y virtuosa que toma el pulso a la identidad y el trauma desde la ilusión y la pasión. [Leer más]

Veneciafrenia-1.jpg

Crítica: Veneciafrenia 
| El bufón justiciero

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Bajo el sello The Fear Collection, Álex de la Iglesia vuelve al largometraje en una película que, homenajeando al terror italiano, se resuelve con un punto de partida original y un desarrollo quebradizo que no siempre mantiene el tiro afinado. [Leer más]

El-paramo-1.jpg

Crítica: El páramo 
| Miedo al miedo

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de David Casademunt se aleja de las convenciones del terror para entregar un relato atmosférico y de gran sentido del espacio que explora los temores inconfesables y velados del ser humano en una obra brumosa, oscura y sombría. [Leer más]

In-The-Earth-1.jpg

Crítica: In The Earth 
| Algo habremos hecho mal

POR LUIS GLEZ. ROSAS

El británico Ben Wheatley prueba suerte una vez volviendo a sus orígenes con una cinta de terror folk que, si bien entraña medios y mensajes más que atrayentes, se pierde en el aura de grandilocuencia y tedio que emana de cada plano. [Leer más]

La-abuela-2.jpg

Crítica: La abuela
| El tiempo detenido
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Paco Plaza dirige, con guion de Carlos Vermut, una película de género que reflexiona sobre la vejez y el paso del tiempo, el miedo a los cambios y la soledad. Una obra que se detiene en lo introspectivo mientras mantiene un nivel visual muy alto. [Leer más]

Lamb-1.jpg

Crítica: Lamb 
| Lobo disfrazado

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Protagonizada por una magnífica Noomi Rapace, la inclasificable obra de Valdimar Jóhannsson penetra en lo más profundo del trauma y los miedos de la maternidad fracturada mientras compone una fábula extraña, insólita y atrayente a partes iguales. [Leer más]

Barbaque-8.jpg

Crítica: Barbaque
| Vuelta y vuelta

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Una comedia negra de causticidad desbordante que no se deja ninguna bala en la recámara ni ninguna valla que saltar. Fabrice Eboué entrega una película hilarante de humor corrosivo que pide a gritos entablar una relación de absoluto jolgorio. [Leer más]

Limbo-1.jpg

Crítica: Limbo 
| El arte de perder el juicio

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Soi Cheang se mueve con habilidad entre el thriller policíaco más sucio y sórdido y el drama de personajes, entregando un estudio sobre la bajeza y la redención humanas que trae de vuelta a las más grandes del género. [Leer más]

Tres-3.jpg

Crítica: Tres 
| Pasado y futuro

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Juanjo Giménez toca temas como la búsqueda de la felicidad y de las propias raíces o la desconexión con el entorno en una obra audaz, poética y simbólica que cuenta con una Marta Nieto excepcional en el papel protagonista. [Leer más]

The-Innocents-6.jpg

Crítica: The Innocents 
| Cambio de lente

POR LUIS GLEZ. ROSAS

El director noruego Eskil Vogt orquesta de forma magistral uno de los reflejos más certeros de la infancia. Una obra que consigue transportarnos de nuevo a los ojos de un niño para mostrarnos lo que ignoramos, lo que anhelamos y lo que tememos. [Leer más]

Halloween-Kills-1.jpg

Crítica: Halloween Kills 
| Se acabaron las sutilezas

POR LUIS GLEZ. ROSAS

Esta secuela a cargo una vez más de David Gordon Green sorprende por ser tan visceral y sanguinaria en su planteamiento como aburrida y monótona en su desarrollo, alejándonos del espectáculo gore de Myers para marearnos con tramas baratas de usar y tirar. [Leer más]

Historias-para-no-dormir.-El-doble-1.jpg

Crítica: Historias para no dormir 
| Se reabre la puerta

POR LUIS GLEZ. ROSAS

Esta nueva versión de la serie de Narciso Ibáñez Serrador a cargo de directores consagrados del género ofrece todo lo que se podría esperar de tal resurrección: terror, suspense, intriga, humor macabro y el talento necesario para disfrutar del insomnio. [Leer más]

She-Will-1.jpg

Crítica: She Will 
| Barro negro que detiene

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Un relato atmosférico y contemplativo que coloca la sororidad en primera línea de fuego. La cineasta Charlotte Colbert debuta en el largometraje con una película de estética poderosa y un sentido de la narración que no siempre da en el clavo. [Leer más]

The-Medium-4.jpg

Crítica: The Medium 
| Sangre y veneno

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Banjong Pisanthanakun accede al cine de posesiones desde el folk horror y construye un realismo documental que aterroriza y sedimenta a través de una puesta en escena sobria y neblinosa y una narrativa que nunca baja la guardia. [Leer más]

Inexorable-15.jpg

Crítica: Inexorable 
| Grito de guerra

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Fabrice Du Welz entrega un estudio sobre la ruptura entre la verdad y la mentira que atraviesa capas de simbolismo desde la poesía visual. Una obra capaz de generar una incomodidad y una tensión muy fuerte desde la distancia. [Leer más]

Offseason-8.jpg

Crítica: Offseason 
| Cavar la propia tumba

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Mickey Keating recopila infinidad de lugares comunes del terror para ofrecer un recorrido demasiado predecible como para trascender. De inspiración lovecraftiana y con anclas en el cine de Carpenter, no encuentra su espacio con comodidad. [Leer más]

Freaks-Out-5.jpg

Crítica: Freaks Out 
| Había una vez un circo

POR LUIS GLEZ. ROSAS

Lo sorprendente de esta obra que desborda originalidad y mimo hacia unos personajes carismáticos hasta la médula compite con lo ajustado de su duración como largometraje que obliga a desenlaces poco alentadores para tan grandes premisas. [Leer más]

Ultima-noche-en-el-Soho-6.jpg

Crítica: Última noche en el Soho 
| Grietas en el cristal

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Edgar Wright regresa con una película apasionada y viva que lleva de la mano al espectador a través de un thriller psicológico de estética impecable y narración endiablada que tiene todos los ingredientes para convertirse en obra de culto instantánea. [Leer más]

Luzifer-3.jpg

Crítica: Luzifer 
| Presagios de un mal mayor

POR DIEGO GARCÍA MIÑO

Un oscuro, atmosférico y contemplativo filme que falla en la narración pero que cuenta con grandes virtudes estéticas e interpretativas. Un relato acerca de la fe ciega en la religión, sus límites y las consecuencias de llevarla al extremo. [Leer más]

Demonic-5.jpg

Crítica: Demonic 
| El maligno y la tecnología

POR DAVID GARCÍA MIÑO

El sudafricano Neill Blomkamp vuelve al largometraje con un relato de posesiones demoníacas de tintes familiares y trasfondo tecnológico. No particularmente inspirado y a veces en piloto automático, el cineasta ofrece una obra irregular y voluble. [Leer más]

Antlers.-Criatura-oscura-1.jpg

Crítica: Antlers: Criatura oscura 
| Comida rápida

POR LUIS GLEZ. ROSAS

Las historias de monstruos ansiosos de carne humana y de hombres despedazados por su pasado no llegan a conciliar del todo en la obra de Scott Cooper. Un filme con un fondo ideal, cuidado en lo más técnico pero perdido en su manejo demasiado raudo. [Leer más]

Cazador-contra-cazador-Hunter-Hunter-2.jpg

Crítica: Cazador contra cazador 
| No, no es solo carne

POR MARÍA JOSÉ ORELLANA RÍOS

Lo que comienza como una especie de Moby Dick tras un temible lobo en el laberinto de árboles, vira a turbio encontronazo con un enemigo peor. Su tensión permanente desemboca en un final apoteósico que duele, sobrecoge, repugna y hiela la sangre. [Leer más]

The-Blazing-World-5.jpg

Crítica: The Blazing World 
| Sobre ahogarse en las sombras que queman

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Carlson Young debuta en el largometraje con una obra onírica y simbólica que navega entre dimensiones buscando respuestas a los traumas y los miedos que sobreviven a la pérdida. Una película indefinible que brilla por sus simbolismos y su estética. [Leer más]

Here-Before-4.jpg

Crítica: Here Before 
| El choque de la pérdida

POR DAVID GARCÍA MIÑO

El debut en el largometraje de Stacey Gregg brilla en una primera mitad que explora la maternidad fracturada con excelente pulso y magnífico sentido del espacio para acabar desviándose hacia un terreno que la aleja del simbolismo que había construido. [Leer más]

Silent-Night-1.jpg

Crítica: Silent Night 
| Fuera caretas

POR LUIS GLEZ. ROSAS

Un vertiginoso viraje de tonos con un planteamiento convencional y unos giros sorprendentes. La obra de Camille Griffin tiene la madurez y la honestidad necesarias para extraer la comedia de la tragedia y viceversa de forma magistral y única. [Leer más]

Strawberry-Mansion-1.jpg

Crítica: Strawberry Mansion 
| Libertad para soñar

POR MARÍA JOSÉ ORELLANA RÍOS

Colorista fantasía onírica que es un paralelismo de la invasión del algoritmo en nuestras vidas con texto entre Terry Gilliam y Alicia a través del espejo. Su cromática tipo Wes Anderson y unos FX rudimentarios devuelven magia a raudales al cine. [Leer más]

Nitram-1.jpg

Crítica: Nitram 
| Preludio a la tormenta

POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Justin Kurzel funciona desde el ensayo describiendo, con precisión y brillantez, la génesis de una mente trastornada que acabó con decenas de vidas en apenas unos minutos. Una obra de calado social construida con suavidad. [Leer más]

Prisoners-of-the-Ghostland-6.jpg

Crítica: Prisoners of the Ghostland 
| Poco Nicolas, mucho Cage

POR LUIS GLEZ. ROSAS

La nueva marcianada de Sion Sono se une al plantel de filmes que conforman el «género Nicolas Cage». Con mucha fanfarria, extravagancia y pasión por la estética pero muy falta de desarrollo en unas ideas que generen un interés mínimo por sus personajes. [Leer más]

Y-todos-arderan-1.jpg

Crítica: Y todos arderán 
| Venganza de provincias

POR DAVID GARCÍA MIÑO

Una muestra de terror rural que, dirigida por David Hebrero, tiene las armas para mantener a un nivel aceptable el interés mientras que se esté dispuesto a suspender la incredulidad y aceptar sus locas premisas y tremendos excesos narrativos. [Leer más]

El-caballero-verde-2.jpg

Crítica: El caballero verde 
| Por una cabeza

POR DAVID GARCÍA MIÑO

El estadounidense David Lowery reinterpreta la leyenda artúrica desde un punto de vista actualizado que, ofreciendo una mirada poética y épica que trasciende lo convencional, estudia temas como el honor, el deber, la culpa o la propia identidad. [Leer más]

Werewolves-Within-Un-hombre-lobo-entre-nosotros-4.jpg

Crítica: Un hombre lobo entre nosotros 
| Espabila o se te comen
POR MARÍA JOSÉ ORELLANA RÍOS

Basada en el videojuego homónimo, esta comedia tipo Cluedo con licántropo infiltrado ironiza sobre con qué fiereza la sociedad empuja a la minoría que se resiste a adquirir mal carácter a una hombría mal entendida para exigir el debido respeto. En Amazon Prime Video. [Leer más]

Madres-paralelas-Destacada.jpg

Crítica: Madres paralelas 
| El silencio de todos
POR ÁLVARO CAMPOY

Un Almodóvar que nos tiene acostumbrados a un cine ácido e indirecto como forma de protesta se rasga las vestiduras en su nuevo largometraje para mostrar la denuncia directa de su obra. Historias paralelas que desembocan en la memoria de todas y todos. En cines. [Leer más]

Pleasure-Destacada.jpg

Crítica: Pleasure 
| El sexo vende, pero no convence
POR ROBERTO H. ROQUER

La cineasta sueca Ninja Thyberg nos ofrece, en su debut en el largometraje, una película sobre la industria del porno profundamente atrevida en sus escenas de sexo pero lastrada por tópicos y lugares comunes en su aspecto narrativo. En cines. [Leer más]

Nunca-seremos-novias-Destacada.jpg

Crítica: Nunca seremos novias 
| Mejor soltera que mal acompañada
POR SOFÍA OTERO ESCUDERO

La nueva película de Nia Di Nata aborda una temática utilizada en diversos productos audiovisuales recientes. La distopía de un futuro cercano donde las relaciones afectivas se convierten en meros instrumentos del sistema capitalista y patriarcal. En Netflix. [Leer más]

¿TE AYUDAMOS A ESCOGER PELÍCULA PARA ESTA NOCHE?

La Ciclotimia es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. También presta atención a temáticas relacionadas con la cultura de tipo alternativo —lo que incluye música, televisión, videojuegos, literatura y todo tipo de representación artística—, para lo que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2021 | ISSN: 2660-8995