Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Cine y cultura alternativa

Número 34 | Del 13 al 19 de noviembre de 2020

Alan-Moore-Destacada.jpg

Alan Moore
| De magos del caos y anarquistas confesos

Repasamos la carrera de Alan Moore, también conocido como «The Original Writer», ahondando en sus obras menos reconocidas y analizando el estilo, forma e ideas recurrentes de este genio de las palabras. [Leer más]

Martin-Scorsese-Destacada.jpg

Cuando no quede nada, todavía nos quedará Martin Scorsese
| Entendiendo al genio de Nueva York

Examinamos la obra y la carrera de un director que probablemente ya haya olvidado más sobre el mundo del cine de lo que el común de los mortales jamás llegaremos a aprender. [Leer más]

El-secreto-de-Marrowbone-Destacada.jpg

Crítica: El secreto de Marrowbone
| Cuando tres son multitud

Cuatro hermanos huyen con su madre hacia Norteamérica. Con la esperanza de dejar atrás una perturbadora historia, se cobijan en una casa que sacará sus más oscuros e íntimos secretos. Un relato familiar lleno de intriga y ternura a partes iguales. [Leer más]

Big-Fish-Destacada.jpg

Crítica: Big Fish
| El Tim Burton más luminoso

Abordamos una de las películas más icónicas, optimistas y peculiares de Tim Burton, el director gótico por excelencia de Hollywood. Con ella, el cineasta reivindica la fantasía y el amor como fuerzas motrices con toques de melancolía. [Leer más]

Charlie-Kaufman-Destacada.jpg

Charlie Kaufman, de arriba a abajo
| Las idas y venidas de un genio creativo

Consagrado como uno de los escritores más audaces del absurdo de la existencia contemporánea, Kaufman ha visto el fabuloso éxito del comienzo de su carrera como guionista empañado por sus controvertidas incursiones como director. [Leer más]

Ozon-Destacada.jpg

François Ozon
| Un antropólogo tras la cámara del cine francés

Director y guionista francés que, como un estudio sobre el ser humano, ha ido desarrollando una filmografía diversa compuesta por obras cinematográficas totalmente genuinas pero con una estela transversal que hace inconfundible su huella. [Leer más]

Nan-Goldin-Destacada.jpg

Nan Goldin
| La fotógrafa de la contracultura del Nueva York de los años 70 y 80

Nan Goldin documentó la sociedad neoyorquina de los años 70 y 80 a modo de álbum familiar: esa generación que ansiaba libertades, pero que era destruida por el sida y las drogas. Nadie como ella supo captar el espíritu de esa época de luces y sombras. [Leer más]

El_silencio_-_Destacada_.jpg

Reseña: El silencio, de Don DeLillo
| Literatura para el fin de los tiempos

El aclamado autor estadounidense regresa con una novela en la que especula sobre un apagón digital que deja todas las pantallas electrónicas en negro en una profunda reflexión sobre el colapso y nuestra insana relación con las tecnologías de la información. [Leer más]

La Ciclotimia es una revista digital independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música, televisión, cómic, literatura y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020 | ISSN: 2660-8995