Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Cine y cultura alternativa

Número 30 | Del 16 al 22 de octubre de 2020 | Especial Sitges 2020 (II)

10_mejores_peliculas_Sitges_-_Destacada.jpg

Las 10 mejores películas de Sitges 2020
| Las favoritas de la redacción

Después de muchas películas, emociones y textos, es hora de hacer balance. El festival más importante del fantástico y el terror culminaba el pasado día 18 de octubre. En este listado repasamos, con mucho esfuerzo, los filmes favoritos de la redacción. [Leer más]

Possessor-Cuerpo.jpg

Sitges 2020 | Palmarés
| Possessor, de Brandon Cronenberg se lleva el premio a la mejor película

Brandon Cronenberg y su Possessor se han alzado con el premio gordo, mientras filmes como Relic, La nuée (La nube) o La vampira de Barcelona también han encontrado su lugar en el palmarés. [Leer más]

Possessor-Destacada.jpg

Crítica: Possessor
| El poso recíproco entre quien penetra y quien es penetrado

Brandon Cronenberg subvierte el protagonismo de la posesión, centrado en la experiencia de quien se instala en otro cuerpo. Su horror-ciencia-ficción se recrea en decorados palaciegos e intercala videoclips simbólicos que ilustran viaje y fusión de seres. [Leer más]

Come-True-Destacada.jpg

Crítica: Come True
| Tu peor pesadilla

El filme canadiense, alegórico y preciosista, construye un mundo onírico de inmensa personalidad que trasciende lo convencional al explorar los sueños y sus implicaciones sin abandonar un enfoque cautivador y poético. [Leer más]

The-Old-Ways-Destacada.jpg

Crítica: The Old Ways
| «I’m a motherfucking bruja»

Una película poderosa tanto en su estética como en su contenido, que mantiene el nivel formal mientras comenta sobre la desconexión del ser humano con sus raíces y, en clave de terror, se vale de interesantes recursos para divertir y reflexionar. [Leer más]

Cosmetica-del-enemigo-Destacada.jpg

Crítica: Cosmética del enemigo
| El recuerdo y el cemento

La última película de Kike Maíllo ofrece reflexión y estética del más alto nivel mientras convence a propios y extraños sin perder en ningún momento su esencia ni su fuerte carácter autoral. Una de esas obras que crecen en el recuerdo. [Leer más]

Slaxx-Destacada.jpg

Crítica: Slaxx
| Venganza de tela

Desvergonzada y contestataria, la película de Elza Kephart utiliza el humor y una premisa absolutamente marciana para comentar sobre temas como la explotación laboral infantil o la enloquecida maquinaria de la moda. [Leer más]

La-nuee-Destacada.jpg

Crítica: La nuée (La nube)
| El planeta contraataca con una plaga bíblica

Virginie se obsesiona con explotar enjambres de langostas para uso gastronómico. Su esfuerzo desemboca en una maternidad negligente y una terrible plaga que refleja el peligro de tergiversar la naturaleza. [Leer más]

Cabrito-Destacada.jpg

Crítica: Cabrito
| Caníbales y religión

Un experimento cinematográfico que se queda a las puertas de traspasar la frontera de lo trascendente. Su apariencia siniestra y su puesta en escena incómoda y sucia se quedan atrapadas bajo el manto de la confusión. [Leer más]

Historia-de-lo-oculto-Destacada.jpg

Crítica: Historia de lo oculto
| Política y malas artes

La película argentina, que aúna política y terror con originalidad, tiene todos los ingredientes para convertirse en una obra de culto, aunque sus actuaciones irregulares y su guion confuso la frenen en su afán innovador y contestatario. [Leer más]

Saint-Maud-Destacada.jpg

Crítica: Saint Maud
| La imborrable marca del diablo en la promiscua

Una cuidadora muy sola desarrolla dependencia de su enferma. Su inhabilidad social y sexualidad errática forman parte de una maldición a prueba de conversiones religiosas. Así lo narra Rose Glass: con pena, con calma, pero también con horror y crueldad. [Leer más]

Mosquito-State-Destacada.jpg

Crítica: Mosquito State
| Quasimodo arenga desesperado a los coleópteros

Se lleva el galardón a los mejores efectos especiales de esta edición del festival de Sitges. Pero esta parábola de hombres-monstruo, personas aplastadas —por insignificantes— y chupasangres responsabiliza de las crisis económicas y ecológicas a la bolsa. [Leer más]

Jumbo-Destacada.jpg

Crítica: Jumbo
| Amor de metal

La cineasta Zoé Wittock explora las relaciones no normativas desde un prisma metafórico. Una enorme Noémie Merlant eleva una función que no se siente del todo completa por caer a veces en lo estereotípico y lo naíf. [Leer más]

She-Dies-Tomorrow-Destacada.jpg

Crítica: She Dies Tomorrow
| No puedo con la vida, tía

Una epifanía le revela a Amy que morirá al día siguiente. Y es contagiosa. Este es el punto de arranque de una tragicomedia que nos enfrenta a preguntarnos por qué no estamos exprimiendo la vida mientras parodia los exagerados dramitas de primermundista. [Leer más]

30-Monedas-Destacada.jpg

Crítica: 30 Monedas
| Álex de la Iglesia lía la de Cristo en la España profunda

De la Iglesia presenta el piloto de su esperadísima serie 30 Monedas, con potente aroma a El día de la bestia y un Álex más impresionante que nunca en sus formas y medios. Va a provocar una avalancha de suscripciones a HBO. [Leer más]

Sitges-ha-cumplido-Destacada.jpg

Sitges ha cumplido
| La organización ha cuidado festival y asistentes

Este texto quiere apreciar todo lo que la celebración del Festival de Sitges ha ofrecido. Todos sabemos quejarnos, pero es bueno y nos hace mejores convivientes saber valorar lo que se nos ha dado. Y el esfuerzo invertido. [Leer más]

Una-historia-de-violencia-Destacada.jpg

Ensayo: Una historia de violencia
| El leviatán de Cronenberg

A través de una radiografía de la violencia en todas sus formas, el director de culto canadiense nos ofrece una afilada deconstrucción de la sociedad moderna. [Leer más]

Nocturno-Destacada.jpg

Crítica: Nocturno
| ¿A qué suena el infierno?

La debutante Zu Quirke se estrena en el ambicioso Welcome to the Blumhouse con Nocturno, la historia de una pianista a la sombra de su hermana gemela a la que no le queda otro remedio que pactar con el mismísimo diablo. [Leer más]

Solo-el-fin-del-mundo-Destacada.jpg

Crítica: Solo el fin del mundo
| Dolan y el dilema de la soledad como solución

Louis es un escritor de prestigio que decidió dejar atras su pueblo natal y vivir su vida. Ahora, tras 12 años de ausencia, vuelve a su hogar para comunicar a su familia que su vida está a punto de acabar. [Leer más]

Dulce luz y vieja ronda  | Retrato de Rembrandt con Ámsterdam al fondo

Crítica: Lingua Franca
| La interseccionalidad en lo sencillo

La directora, guionista, productora y también protagonista, Isabel Sandoval, aborda desde la sencillez estética y la paciente cadencia narrativa, algo tan complejo como la inmigración y las identidades. [Leer más]

Serenity-Destacada.jpg

Crítica: Serenity
| El regreso del Capitán Mal Reynolds

Quince años después de su estreno, Serenity sigue marcada por la promesa incumplida de lo que la franquicia pudo haber sido. Pero si nos olvidamos de la historia de su producción, podremos apreciarla como el fabuloso clásico de la ciencia ficción que es. [Leer más]

La-rebelion-de-los-sintes-Destacada.jpg

Crítica: La rebelión de los sintes
| Sobre el origen del «synthwave»

Un documental dirigido por el cineasta español Iván Castell y narrado por el mismísimo John Carpenter. Estrenado en 2019, cuenta la historia del synthwave de la mano de multitud de artistas de todo el mundo. [Leer más]

Vernon-Subutex-Destacada.jpg

Crítica: Vernon Subutex
| El grito agónico de una generación

La directora Cathy Verney teje la adaptación de la trilogía homónima y bestseller de la escritora Virginie Despentes. Protagonizada por Romain Duris, la serie se ha estrenado en Filmin tras ser un exitazo en Francia. [Leer más]

Robert-Capa-Destacada.jpg

Robert Capa 
| Los ojos del siglo XX

Robert Capa acercó al resto del mundo los horrores del siglo XX, sin ápice de sensacionalismo y sin caer en sutilezas. Su trabajo como fotoperiodista y documentalista es de los más importantes que nos ha traído la fotografía en las últimas décadas. [Leer más]

Spike-Jonze-Destacada.jpg

Spike Jonze 
| El ensayista urbano sobre el argot generacional

El director estadounidense cumple cincuenta y un años al mismo paso veloz que su trayectoria audiovisual, marcada por la cultura urbana de su generación en una continua adaptación del metraje a su tiempo. [Leer más]

La Ciclotimia es una revista digital independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música, televisión, cómic, literatura y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020 | ISSN: 2660-8995