Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Cine y cultura alternativa

Número 49 | Del 26 de febrero al 4 de marzo de 2021

The-Assistant-Destacada.jpg

Crítica: The Assistant
| Lo que hay bajo la alfombra

En la era del #MeToo, apuestas como la de Kitty Green adquieren una dimensión de envergadura. Su exploración sencilla y reposada de una problemática de difícil abordaje eleva su mensaje muy por encima de la complacencia y la condescendencia. [Leer más]

El-verano-de-Cody-Destacada.jpg

Crítica: El verano de Cody 
| Vivir, crecer, sentir

Valiéndose de una estética sencilla pero de gran belleza y de un guion rico en detalles y emociones, Andrew Ahn convierte la sencillez argumental de su segundo filme en la piedra angular sobre la que descansa un exquisito relato de crecimiento interior. [Leer más]

Nadia-Butterfly-Cuerpo.jpg

Crítica: Nadia, Butterfly 
| La crisálida eterna

Basada en el mundo de la natación de élite, la película de Pascal Plante ofrece un estudio de personaje de gran intensidad mientras se aleja del convencionalismo. Explorando un interior roto, mantiene una cualidad documental que se cruza con la poesía. [Leer más]

Sentimental-Destacada.jpg

Crítica: Sentimental 
| Pues se ha quedado buen tiempo, ¿no?

Todo el mundo sabe lo incómodo que puede llegar a ser un primer encuentro. ¿Y si ese encuentro además fuera con tus vecinos? ¿Y si además la conversación que surge empieza a ser conflictiva? Un cóctel y explosión de sabores en el nuevo filme de Cesc Gay. [Leer más]

Pequenos-detalles-Destacada.jpg

Crítica: Pequeños detalles 
| Un desangelado thriller con buenas intenciones

John Lee Hancock ejecuta un thriller donde el cliché es el pilar de la narración pero gracias a la forma y al cómo consigue ofrecer una película virtuosa en lo técnico, acertada en ocasiones en el relato y cargada de referencias audiovisuales del género. [Leer más]

Millennium-Actress-Destacada.jpg

Crítica: Millennium Actress
| El viaje de los mil años

Con su habitual narración desordenada y confusa, Satoshi Kon firma con su segunda cinta un homenaje al cine detrás del cine, siguiendo las aciagas vivencias de una joven actriz con el paso de los años a través del objetivo de una cámara. [Leer más]

El-castillo-ambulante-Destacada.jpg

Crítica: El castillo ambulante
| El hombre que se comió una estrella fugaz

Siguiendo el camino estético abierto con El viaje de Chihiro, el maestro Hayao Miyazaki expone con gran gusto su particular visión de algunas de las problemáticas de la sociedad haciendo uso del bello telón habitual de los filmes de Studio Ghibli. [Leer más]

eXistenZ-Destacada.jpg

Crítica: eXistenZ
| El libre albedrío automatizado

A través de una puesta en escena descontextualizada y fría, Cronenberg nos obliga a afrontar una doble prueba: la del control del videojuego junto a los jugadores, y la de la propia narración de la película, donde nada es evidente hasta su conclusión. [Leer más]

Tension-en-el-circuito-Destacada.jpg

Crítica: Tensión en el circuito
| El asfalto caliente y el pedal a fondo

Una extraña nota al margen en la extensa y poderosa obra de David Cronenberg, que lejos de su horror corporal y sus obsesiones más enfermizas encuentra aquí una vía de escape inocua y entrañable que muestra su lado más frívolo y comercial. [Leer más]

M.-Butterfly-Destacada.jpg

Crítica: M. Butterfly
| El arte de amar la mentira

A través del romance de un diplomático francés y un intérprete de la ópera de Pekín, Cronenberg formula una extraordinaria reflexión en torno al amor, el colonialismo y la ficción que, si bien es de sus obras menos conocidas, es de las más logradas. [Leer más]

Un-metodo-peligroso-Destacada.jpg

Ensayo: Un método peligroso
| Recuerdos de vida y muerte

En una de sus obras más completas, David Cronenberg explora los instintos más primarios del ser humano valiéndose de la historia que mantuvo unidos a Carl Jung, Sigmund Freud y Sabina Spielrein. De impecable discurso, representa su madurez más depurada. [Leer más]

Death-Stranding-Destacada.jpg

Death Stranding y la soledad
| Kojima contra la sociedad posmoderna

El legendario desarrollador de videojuegos japonés nos ofrece en Death Stranding un gameplay novedoso y arriesgado y una historia sublime que confluyen para crear una de las experiencias más artísticamente brillantes de los últimos años. [Leer más]

La Ciclotimia es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. También presta atención a temáticas relacionadas con la cultura de tipo alternativo —lo que incluye música, televisión, videojuegos, literatura y todo tipo de representación artística—, para lo que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2021 | ISSN: 2660-8995