Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

La Ciclotimia | Revista de cine

Número 75 | Del 17 al 26 de septiembre de 2021 | Especial Festival de San Sebastián 2021

Blue-Moon-1.jpg

San Sebastián Film Festival 2021 
| Palmarés y comentarios finales
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Punto y final a una edición más del Festival de San Sebastián, en la que Blue Moon, película rumana dirigida por Alina Grigore ha salido victoriosa llevándose la Concha de Oro y Earwig, de Lucile Hadzihalilovic, el Premio Especial del Jurado. [Leer más]

Mas-confirmaciones-Quien-lo-impide.jpg

Las mejores películas de San Sebastián 2021
| Un repaso a la programación
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Una vez finalizado el Donostia Zinemaldia, hacemos un repaso a sus mejores películas. Como de costumbre, no podía faltar nuestra lista particular en la que ponemos en común las obras que consideramos más reseñables del certamen en todas sus secciones. [Leer más]

Rueda-de-prensa-Jessica-Chastain-Tammy-Faye.jpg

Jessica Chastain 
| «Me encanta interpretar a personajes con muchos defectos»
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Jessica Chastain, actriz y productora, y Michael Showalter, director, están sentados frente a la sala de prensa del Kursaal, llena hasta los topes. El motivo: la presentación de Los ojos de Tammy Faye en la Sección Oficial del Donostia Zinemaldia. [Leer más]

| CRÓNICAS #69SSIFF

San Sebastián Film Festival 2021 (I) 
| Zhang Yimou inaugura con una película ejemplar
POR DAVID GARCÍA MIÑO

El festival donostiarra daba el pistoletazo de salida de mano de grandes como Zhang Yimou y Carlos Saura, que inauguraban una edición con grandes nombres y, lo que es mejor, gran cine por delante. Hadzihalilovic, Ducournau y Bollaín completaron el día. [Leer más]

San Sebastián Film Festival 2021 (II) 
| Terence Davies conquista con su biopic de Siegfried Sassoon
POR DAVID GARCÍA MIÑO

El segundo día del Donostia Zinemaldia destacó por la proyección de la nueva película de Terence Davies, un biopic en clave humana de un soldado de la Primera Guerra Mundial reconvertido a poeta. Barrionuevo, Sciamma y Cantet completaron la jornada. [Leer más]

San Sebastián Film Festival 2021 (III) 
| La delicadeza de Tea Lindeburg y su historia de paso a la adultez
POR DAVID GARCÍA MIÑO

El tercer día de la edición número 69 del Festival de San Sebastián traía consigo una pieza de belleza abrasadora, As In Heaven, un filme sobre los cambios hacia la madurez y la relación con la religión. Completaban el día Grigore y Verhoeven. [Leer más]

San Sebastián Film Festival 2021 (IV) 
| Claudia Llosa y su estudio sobre la maternidad
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Llegamos a la cuarta jornada en el Donostia Zinemaldia, y lo hacemos destacando la magnífica Distancia de rescate de la peruana Claudia Llosa. Completaba el día lo último de Paolo Sorrentino, Fue la mano de Dios, en la sección Conversaciones. [Leer más]

San Sebastián Film Festival 2021 (V) 
| Fernando León de Aranoa y Javier Bardem y su sátira sobre la empresa
POR DAVID GARCÍA MIÑO

En la quinta jornada del Donostia Zinemaldia destacamos lo nuevo de Fernando León de Aranoa en su última colaboración con Javier Bardem, El buen patrón, una ácida crítica al mundo empresarial. Completaban el día Zhang Ji y Manuel Martín Cuenca. [Leer más]

San Sebastián Film Festival 2021 (VI) 
| Paco Plaza y la reflexión sobre la vejez
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Sexta jornada del Donostia Zinemaldia. En ella destacamos la esperada nueva película de Paco Plaza, La abuela, donde reflexiona sobre la vejez y el paso del tiempo. Completaban el día Thierry de Peretti y Sean Baker en la sección Perlak. [Leer más]

San Sebastián Film Festival 2021 (VII) 
| Jonás Trueba y el recuerdo de la adolescencia
POR DAVID GARCÍA MIÑO

En la séptima jornada del Festival de San Sebastián destacamos el incontestable documental de Jonás Trueba, Quién lo impide, en el que reflexiona sobre la adolescencia y sus dudas. Completaba el día lo último de Michael Showalter y Jessica Chastain. [Leer más]

San Sebastián Film Festival 2021 (VIII) 
| Daniel Monzón y el cine quinqui
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Octava y penúltima jornada del Donostia Zinemaldia, donde destacamos la aportación al cine quinqui de Daniel Monzón con Las leyes de la frontera. Completábamos el día con la rueda de prensa de Chastain y Showalter y la película sorpresa: Spencer. [Leer más]

| CRÍTICAS #69SSIFF

Un-Segundo-Yimou2.jpg

Crítica: Un segundo 
| Enterrado en la arena
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Zhang Yimou es un cineasta de sensibilidad exquisita que puede componer épicas wuxia imparables, pero también obras reflexivas que elevan la palabra «cine» hasta lo más alto mientras viaja entre el humor y el drama sin perder carácter. [Leer más]

Rosa-Rosae-6.jpg

Crítica: Rosa Rosae. La guerra civil 
| Así, así crecí
POR DAVID GARCÍA MIÑO

El incombustible Carlos Saura, a través de una treintena de dibujos de su autoría, nos lleva hacia los horrores de la Guerra Civil desde la mirada de un niño. Un cortometraje emocionante que narra a través de la música y la imagen detenida. [Leer más]

Earwig-Destacada.jpg

Crítica: Earwig 
| Por un corazón derretido
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La cineasta francesa Lucile Hadzihalilovic ofrece una película tan críptica como atrayente. A través del silencio y la extrañeza, descompone en sus partes más elementales la oscuridad interior de sus personajes en una fábula enigmática y sombría. [Leer más]

Maixabel-6.jpg

Crítica: Maixabel 
| Distancia de dos
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Icíar Bollaín dirige una película inolvidable, que deja un poso permanente en el espectador por su emoción y por su enorme capacidad de conectar. Enmarcada en un lugar concreto, sorprende por su universalidad y lo transformador de sus virtudes. En cines. [Leer más]

Titane-Julia-Ducournau.jpg

Crítica: Titane 
| Alma de metal
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Como en su primera obra, Julia Ducournau descubre mundos que no existían en una película atrevida y excesiva. Y dentro, viven otros tantos que recorren temas que van desde la identidad de género hasta la familia sin perder nunca la energía. [Leer más]

Arthur-Rambo-2.jpg

Crítica: Arthur Rambo 
| Prisión digital
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Laurent Cantet mantiene sus señas de identidad intactas, en las que habla de la sociedad desde el punto de vista del hoy, de la tecnología, los guetos y las minorías, y entrega así una película no siempre certera pero nunca fuera de su rango. [Leer más]

Petite-Maman-6.jpg

Crítica: Petite maman 
| Volver y la pantera negra
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La cineasta francesa, maestra de la sensibilidad, se aproxima a la maternidad y el propio núcleo de la humanidad en una película inconmensurable y portentosa. Sencilla en apariencia, late dentro de ella un corazón desbocado, reconfortante e inasible. [Leer más]

Camila-saldra-esta-noche-1.jpg

Crítica: Camila saldrá esta noche 
| Lucha de sombras
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Inés Barrionuevo tiene entre sus manos un material muy sensible que consigue hacer brillar de manera incondicional. El aborto, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo o el acoso adquieren importancia central en un coming of age imprescindible. [Leer más]

Benediction-2.jpg

Crítica: Benediction 
| Poesía para la incertidumbre
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Terence Davies transforma el trasfondo de la guerra en la representación última de la sensibilidad social y personal de Siegfried Sassoon, el hombre y el hito que llena la pantalla de una película que celebra la existencia y su propia verosimilitud. [Leer más]

Benedetta-1.jpg

Crítica: Benedetta 
| Territorio profanado
POR DAVID GARCÍA MIÑO

El cineasta neerlandés no escatima en imaginario y se lanza a la crítica a la iglesia más iconoclasta que ha podido componer. La censura y la decisión sobre el propio cuerpo adquieren valor central en una película gamberra, divertida y memorable. [Leer más]

Blue-Moon-2.jpg

Crítica: Blue Moon 
| Del silencio se sobrevive
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La cineasta rumana Alina Grigore basa su película en un realismo crudo y deshumanizado que cuestiona la realidad familiar más asfixiante y poseedora. Una película irregular que encuentra determinados momentos de lucidez con los que mantener el tipo. [Leer más]

As-In-Heaven.jpg

Crítica: As In Heaven
| Abandonar la certidumbre
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Tea Lindeburg exalta mediante una mirada delicada y llena de sensibilidad la fase de crecimiento y transformación de una joven en época de cambios. Religión, responsabilidad, familia o educación se dan la mano y se complementan en la narración. [Leer más]

Fue-la-mano-de-Dios-5.jpg

Crítica: Fue la mano de Dios
| Motoras a doscientos por hora
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Paolo Sorrentino va hacia sus orígenes en su película más íntima, donde reflexiona sobre la familia, la madurez, la pasión y el propio cine. Una obra que atrapa en sus diálogos y conmueve a través de lo personal y la búsqueda de respuestas vitales. [Leer más]

Distancia-de-rescate-2.jpg

Crítica: Distancia de rescate
| Tensar el hilo invisible
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Un viaje a los lugares más recónditos de la maternidad, en el que la cineasta peruana Claudia Llosa se vale de una narración onírica y poética para explorar los miedos y las necesidades. Una película intensa más de sensaciones que de realidades. [Leer más]

El-buen-patron-5.jpg

Crítica: El buen patrón 
| El principio de incertidumbre
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Fernando León de Aranoa vuelve con una comedia satírica que es crítica empresarial, política y también social. Con un Javier Bardem imperial en el papel protagonista, ofrece un humor cáustico en su retrato paródico de la soberbia corporativa. [Leer más]

Fire-on-the-Plain-1.jpg

Crítica: Fire on the Plain 
| Una hoguera para nosotros
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Un drama con fondo thriller que conjuga una estética de excelsa poesía urbana con una narración no siempre compensada. El debutante Zhang Ji orquesta un filme que mejor funciona cuanto más atmosférico se vuelve y menos exactos los hechos que relata. [Leer más]

La-hija-1.jpg

Crítica: La hija 
| Perseguir lo que no se tiene
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Manuel Martín Cuenca ofrece una película que navega entre el thriller y el drama de personajes, que toca lo intimista pero también lo feroz a través de un trío protagonista muy bien alineado y un guion ambiguo que juega fuerte sus bazas. [Leer más]

La-abuela-2.jpg

Crítica: La abuela
| El tiempo detenido
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Paco Plaza dirige, con guion de Carlos Vermut, una película de género que reflexiona sobre la vejez y el paso del tiempo, el miedo a los cambios y la soledad. Una obra que se detiene en lo introspectivo mientras mantiene un nivel visual muy alto. [Leer más]

San-Sebastian-Perlak-y-Horizontes-Red-Rocket.jpg

Crítica: Red Rocket 
| Poesía para el asfalto
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Sean Baker va más lejos del confín de lo convencional en una película que describe con tanta poesía, sensibilidad y ternura la soledad y el empuje de un perdedor irreductible que resulta imposible no elevarla a los altares del naturalismo triste. [Leer más]

Undercover-3.jpg

Crítica: Undercover 
| Magnitud a escala
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Thierry de Peretti dirige una película sobria y hablada que se adentra en el narcotráfico francés desde los despachos y las conversaciones en lugar de desde la acción. Su puesta en escena elegante choca con un guion errático no siempre estructurado. [Leer más]

Quien-lo-impide-1.jpg

Crítica: Quién lo impide 
| Con las manos enlazadas
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Transformador y reconfortante, lleno de verdad, dolor y vida, el documental de Jonás Trueba acompaña a una generación desubicada en su camino hacia la madurez y el descubrimiento, cara a cara con sus inquietudes, sus miedos y sus ansiedades. [Leer más]

Los-ojos-de-Tammy-Faye-1.jpg

Crítica: Los ojos de Tammy Faye 
| Del naufragio y lo que quedó
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Una película divertida, carismática, amena y fulminante que, bajo la dirección de Michael Showalter y la descomunal interpretación de Jessica Chastain recuerda a una mujer única que no lo tuvo fácil para ser ella misma en un mundo desconcertante. [Leer más]

Spencer-11.jpg

Crítica: Spencer 
| Pasado, presente y futuro
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Pablo Larraín, protagonizada por una Kristen Stewart que se mete en la piel de Diana de Gales en una interpretación memorable, compone un personaje histórico desde el simbolismo y la evocación, mirando hacia el interior y lo intrínseco. [Leer más]

Las-leyes-de-la-frontera-10.jpg

Crítica: Las leyes de la frontera 
| Una pulsera en el fondo del mar
POR DAVID GARCÍA MIÑO

Daniel Monzón trae de vuelta el cine quinqui de los años setenta en una película explosiva, carismática y con un reparto entregado y memorable. Navajas, drogas, coches y amores de juventud se dan la mano mientras evoca un cine casi en extinción. [Leer más]

El-poder-del-perro-2.jpg

Crítica: El poder del perro 
| El síndrome de la rana hervida
POR DAVID GARCÍA MIÑO

La película de Jane Campion encuentra en la contemplación y la narración de unos hechos cargados de significados subtextuales una mina llena de simbolismos. La expresión de la identidad más reflexiva encuentra un reducto en el que desarrollarse libre. [Leer más]

Cry-Macho-Destacada.jpg

Crítica: Cry Macho 
| El legado de Clint Eastwood a una generación
POR ROBERTO H. ROQUER

Clint Eastwood regresa al México que le hizo grande en el cine wéstern durante su juventud, pero esta vez lo hace a través de un personaje en su vejez cargado de remordimientos en busca de una última oportunidad para la redención. En cines. [Leer más]

Dune-Destacada.jpg

Crítica: Dune 
| Una de cal y otra de arena
POR LUIS GLEZ. ROSAS

Denis Villeneuve, en una nueva adaptación de la obra de Frank Herbert, nos presenta una película que responde a sus inquietudes habituales, rememorándolas, exponiéndolas y expandiéndolas en un terreno colosal, diseñado para el disfrute del espectador. En cines. [Leer más]

Alternativa-Film-Fest-2021.jpg

El festival l'Alternativa de Barcelona vuelve a la presencialidad 
| Mantendrá el formato híbrido y amplía sus fechas

El certamen, que focaliza su atención y esfuerzo en un cine independiente y comprometido, celebrará su edición número veintiocho de nuevo en las salas de cine después de que el pasado año no fuera posible por la situación sanitaria. [Leer más]

¿TE AYUDAMOS A ESCOGER PELÍCULA PARA ESTA NOCHE?

La Ciclotimia es una revista digital especializada en cine independiente, de autor y de género. También presta atención a temáticas relacionadas con la cultura de tipo alternativo —lo que incluye música, televisión, videojuegos, literatura y todo tipo de representación artística—, para lo que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.

Como medio comprometido con la divulgación cultural, sostiene una línea editorial que prioriza representaciones artísticas de proyección limitada o conocimiento popular acotado, manteniendo en todo momento un carácter crítico independiente y una corriente de opinión individual e intransferible que depende del conocimiento especializado de cada uno de sus redactores y colaboradores.

Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2021 | ISSN: 2660-8995