Si no puedes ver correctamente este correo, pincha aquí.

Banner_Ciclotimia_Mailing.png

Novedades del 8 al 14 de mayo.

El top de Sofia Coppola | La joven que quiso escapar de la sombra de su padre

El top de Sofia Coppola
| La joven que quiso escapar de la sombra de su padre

Hoy Sofia Coppola, esa directora de mirada única, cumple 49 años. En La Ciclotimia lo celebramos haciendo un repaso de su estilo y su obra a través de un listado de sus mejores películas. [Leer más]

Análisis de Beast | La fábula del bien y el mal

Análisis de Beast
| La fábula del bien y el mal

La maldad es un concepto ambiguo, casi siempre sujeto a interpretaciones. Con la excepción de determinadas premisas absolutas —el propio acto de existir—, nunca podemos estar seguros de si el modo en que percibimos el mundo, integrado por ética y estética, es igual, distinto o parecido a cómo lo experimenta el prójimo. En el continuo que transcurre entre lo que está bien y lo que está mal, podemos encontrar infinidad de gamas de grises, de blancos, de negros, dispuestos a perturbar la rectitud de la la moral. Beast es eso, una gran pregunta. [Leer más]

Análisis de El faro | El brillo de la locura

Análisis de El faro
| El brillo de la locura

De todas las imágenes de lo desconocido y lo ominoso, el mar es posiblemente la que trasciende más épocas y culturas. El colosal y caótico oleaje del océano sigue siendo tanto una imagen de la furia incontrolable de la naturaleza como de una visión fascinante y cautivadora, hermoso y a la vez terrible. [Leer más]

Entrevista a Guillermo Rojas, director de Una vez más | «No se puede estar toda la vida pensando en lo que tenías y no volverá»

Entrevista a Guillermo Rojas, director de Una vez más
| «No se puede estar toda la vida pensando en lo que tenías y no volverá»

Guillermo Rojas (Córdoba, 1981) nos acerca en su ópera prima a una realidad muy próxima a través de la mirada de una chica obligada a desplazarse a Londres en busca de trabajo. A su vuelta a Sevilla, para asistir al funeral de su abuela, se encuentra con la ciudad, la familia, los amigos y su antigua pareja, enfrentándose a recuerdos, miedos, nostalgias y panoramas contradictorios en una visión singular de la migración millennial. Tras su paso por el Festival de Cine Europeo de Sevilla estos días la hemos podido ver dentro de la programación del D’A – Festival Internacional de Cinema d’Autor de Barcelona, que al no poder celebrarse presencialmente se ha mudado a Filmin donde ha estado disponible hasta el 10 de mayo, junto a casi medio centenar de títulos más, convirtiendo el certamen de la capital catalana en una referencia imprescindible del cine de autor, a la que todos hemos podido acceder. Una buena excusa para conversar con el director andaluz. [Leer más]

Análisis de Tacones lejanos | Cómo quedarse embarazada de la idea de mi madre

Análisis de Tacones lejanos
| Cómo quedarse embarazada de la idea de mi madre

Las relaciones amor/odio están sobrevaloradas, podría decirse, incluso, que banalizadas. Tanto el amor como el odio son dos sentimientos extremos, y el acto de personalizarlos en una única relación no hace sino ensalzar uno en detrimento del otro. Y nada más lejos de la realidad. En Tacones lejanos (Pedro Almodóvar, 1991) se muestran todos los aspectos de la evolución de una relación materno-filial caracterizada por la ausencia de afecto y la imitación que ésta ha generado. [Leer más]

Análisis de Ondas de choque | Zombis nazis en la playa

Análisis de Ondas de choque
| Zombis nazis en la playa

Son muchas las formas en las que el cine de terror disfraza y presenta de forma indirecta la amenaza de la muerte y de lo Otro. Se podría apuntar, además, que precisamente esta tradición de sugerir en lugar de mostrar, que se ha mostrado tan efectiva en el terror, convierte al género en un nicho natural de las producciones de bajo presupuesto. Y cuanto más bajo es el presupuesto, más imaginativas han de ser las técnicas que encubren y aluden a la amenaza, superando en sus mejores éxitos las fronteras de lo que tradicionalmente se ha entendido como el rostro de lo desconocido y que, por tanto, ha perdido cierta efectividad. [Leer más]

Análisis de Control | Un viaje a través del espacio y el tiempo

Análisis de Control
| Un viaje a través del espacio y el tiempo

Paranoia. Este es el calificativo que mejor puede definir la última obra de Remedy Entertainment. Los creadores del mítico Max Payne y del aclamado Alan Wake —entre muchos otros— se han coronado una vez más. En un tiempo en el que los videojuegos de acción y aventuras en tercera persona están completamente sobreexplotados, la desarrolladora finlandesa ha logrado abrirse paso con un título fresco y extremadamente divertido. Control es lo que el género necesitaba. [Leer más]

La Ciclotimia es un medio independiente especializado en cine y cultura alternativa —incluyendo videojuegos, música y todo tipo de representación artística— que cuenta con un equipo en continua expansión que abarca diversas áreas.
 
Has recibido este correo electrónico porque te has suscrito a nuestras comunicaciones a través de alguno de los canales habilitados para tal efecto (formularios en la web laciclotimia.com o acciones comerciales). Puedes ejercer los derechos que te otorga la normativa de protección de datos o revocar el consentimiento para el envío de nuestras comunicaciones haciendo clic en este enlace, mediante coreo electrónico a contacto@laciclotimia.com o a través de nuestro formulario de contacto. Puedes ampliar información en nuestra política de privacidad.
 
© La Ciclotimia | 2010-2020